sábado, 25 de agosto de 2007

Intervención de Felipe Pérez Roque, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en la III Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE)
Brasilia, 22 de agosto de 2007
Distinguido Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil,
Distinguido Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de la República de Corea,
Estimados colegas:
Los objetivos que animan al Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este, en el empeño común de fomentar la cooperación y el entendimiento mutuo, enfrentan hoy el inmenso desafío que plantea el orden internacional injusto, desigual e insostenible del que somos víctimas. Vivimos en un mundo que privilegia a una minoría que no supera el 20 por ciento de la población del planeta e impide el desarrollo y el bienestar del 80 por ciento restante. La situación es ahora más grave que cuando nos reunimos en Manila hace tres años.
¿Cómo podrán desarrollarse nuestros países y cuán lejos puede avanzar nuestra cooperación frente a obstáculos como el intercambio desigual, el hermético cierre de los mercados de los países industrializados para nuestros productos, la inestabilidad y creciente especulación en los mercados financieros, la deuda externa, las restricciones a la transferencia de tecnología y el abusivo robo de cerebros?
Insisto, para responder a esta pregunta, en lo que expresé en nuestra anterior reunión de Manila: si no nos unimos y luchamos por una profunda transformación del orden económico y político impuesto al mundo, será imposible - pese a nuestros esfuerzos nacionales - alcanzar el desarrollo y una vida digna y con decoro para nuestros pueblos.
Mientras, estamos de acuerdo en que la cooperación puede ayudar a paliar los efectos de esta grave situación y aportar alivio y esperanza.
Cuba, país pequeño, de escasos recursos y ferozmente bloqueado por casi 50 años, ha venido desplegando grandes esfuerzos.
Así, hoy casi 22 000 jóvenes provenientes de los países que integran FOCALAE estudian becados en las universidades cubanas. De ellos, 19 000 estudian medicina. Se sumarán a otros 12 000 graduados en Cuba en decenas de especialidades universitarias en las últimas cuatro décadas.
Trabajan actualmente en los países que integran el Foro más de 29 000 médicos, enfermeras y técnicos cubanos. En estos años, nuestros médicos acudieron cada vez que fue necesario a varios países de FOCALAE en situaciones de catástrofes o epidemias.
Como consecuencia de la falta de acceso general a la cultura, la ciencia y la educación, el mundo cuenta hoy con más de 800 millones de adultos analfabetos y más de 80 millones de niños que no asisten a la escuela. Se trata de un drama imperdonable, pues no puede haber desarrollo sin capital humano y no hay, sin cultura, libertad posible.
Cuba propone, en el marco de FOCALAE, desarrollar un amplio proceso de cooperación entre nuestras regiones dirigido a contribuir sustancialmente a la erradicación del analfabetismo, de conformidad con el reconocimiento hecho en el Plan de Acción de Manila de que la educación es uno de los mejores instrumentos para potenciar a nuestros pueblos y promover el desarrollo sostenible.
Nos basamos para ello en la experiencia exitosa y reconocida de la aplicación del método de alfabetización “Yo sí puedo”, diseñado por especialistas cubanos y avalado por la UNESCO. Con su aplicación, se ha alfabetizado ya a más de 2 millones y medio de personas de 18 países de América Latina, el Caribe y África, 15 de los cuales son miembros de FOCALAE. Se trata de un programa novedoso y de probada eficacia, con el uso interactivo de medios de comunicación como la televisión y la radio, que permite alfabetizar y conducir al sexto grado a las personas que lo necesiten.
Finalmente, unas palabras sobre un tema vital para nuestros países. El mundo sufre una crisis energética que se agrava por día. Se expresa en la contradicción insalvable entre la demanda de energía y la capacidad para suministrarla según los patrones de producción y consumo hoy prevalecientes. Esta crisis perpetúa las desigualdades del mundo actual, contribuye a la agresión ecológica del planeta y amenaza la supervivencia de nuestra especie.
Esta crisis sólo puede enfrentarse si se reconoce que los actuales patrones de consumo, en particular de los países desarrollados, son insostenibles y si ponemos el ahorro y el uso eficiente de la energía en el centro de nuestros esfuerzos. Es el único camino racional y viable. Para este esfuerzo, Cuba pone a disposición de los países de FOCALAE su modesta experiencia en este campo.
Excelencias:
Nos complace confirmar en esta reunión nuestro compromiso de enfrentar de conjunto problemas de carácter internacional que afectan a las dos regiones y a la relación entre ellas, y que lo hagamos con pleno apego al Derecho Internacional, a la defensa del multilateralismo y a los principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas. Son postulados que comparte el Movimiento de Países No Alineados, el cual varios miembros de FOCALAE integran y Cuba tiene el honor de presidir.
Nos alegra comprobar que nuestro Foro de Cooperación se consolida y se perfila como un espacio de reflexión maduro y amplio, diverso y respetuoso.
Muchas gracias.