viernes, 19 de septiembre de 2008

Genocidio y nuevo show



Declaraciones del canciller Felipe Pérez Roque

María Julia Mayoral
ma.julia@granma.cip.cu

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos durante 50 años es el principal obstáculo al desarrollo de Cuba, al bienestar de los cubanos y, en las actuales circunstancias, a las labores de recuperación para restañar los cuantiosos daños provocados por los huracanes Gustav e Ike, dijo en La Habana el canciller Felipe Pérez Roque.

Desde su implantación, el bloqueo ha provocado pérdidas económicas por más de 93 000 millones de dólares, que al valor actual de esa moneda equivalen a 224 600 millones, informó el Ministro de Relaciones Exteriores, quien destacó el carácter conservador de los cálculos pues solo incluyen los perjuicios debidamente documentados, pues hay numerosas afectaciones directas e indirectas que no han podido ser cuantificadas.

El último año, apreció, ha sido el de la aplicación más brutal del bloqueo. A precios corrientes, los daños económicos durante el 2007 ascendieron a 3 775 millones de dólares. Se mantiene, argumentó, una irracional persecución contra empresas, bancos y ciudadanos norteamericanos y de terceros países, llegando, incluso, a obstruirse sitios de Internet relacionados con Cuba.

A propuesta de nuestro país, el próximo 29 de octubre será sometido a votación en la Asamblea General de Naciones Unidas el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero. Será la decimoséptima ocasión en que se considerará el tema en ese importante órgano, donde la demanda cubana obtuvo el año pasado el voto favorable de 184 de las 192 naciones miembros.

Cuba confía, expresó Pérez Roque, en que recibirá otra vez un apoyo abrumador de la comunidad internacional. El bloqueo, recordó, viola no solo nuestros derechos, sino la soberanía de terceros países y los derechos de sus empresas y ciudadanos. Quebranta de manera flagrante los derechos del pueblo norteamericano, de los cubanos que viven allí y califica, según las convenciones de Ginebra, como acto de genocidio.

POSTURAS BIEN DIFERENTES

En respuesta a la prensa, el Ministro informó que tras los desastres ocasionados por Gustav e IKe, más de una veintena de países nos han ofrecido ayuda humanitaria, donativos y proyectos de colaboración. Al tiempo que más de una decena enviaron mensajes de aliento y de disposición para cooperar, lo cual contrasta con la postura de Estados Unidos.

Una hoja informativa del Departamento de Estado de EE.UU. publicada hace unos días, confirma el intento de lanzar una campaña propagandística para tratar de desviar la atención sobre el debate amplio y las recurrentes apelaciones de la comunidad internacional para que se levante el bloqueo a Cuba, aseguró el diplomático.

En el mencionado material, con el título Asistencia humanitaria al pueblo cubano tras los huracanes Gustav y Ike, se dice que, después del paso de Gustav, el gobierno de EE.UU. ha otorgado licencias por valor de 250 millones de dólares para ventas agrícolas a Cuba; con ello se trata de presentar el burocrático proceso impuesto a las compañías norteamericanas —que incluye la obtención de licencias de los departamentos de Estado y del Tesoro, y de distintas agencias— como prueba de la voluntad de ese gobierno de venderle alimentos a Cuba, cuando en realidad priman las trabas para ese proceso.

Tal tergiversación fue considerada por el Canciller como "una burda manipulación", pues se sabe que las ventas de alimentos no son nuevas, existen desde hace varios años y tampoco son ayuda. Cuba tiene que comprar los productos, y pagar por adelantado, en violación de cualquier práctica internacional, pero así lo dispuso el gobierno de EE.UU. En las operaciones de pago tampoco pueden participar bancos de ambos países —hay que acudir a entidades de terceros—, y no se trata de comercio, ya que la relación ocurre en un solo sentido. A Cuba se le prohíbe exportar hacia el mercado norteamericano, y los barcos llegados a nuestros puertos regresan vacíos a Estados Unidos.

El documento del Departamento de Estado también afirma que el gobierno de EE.UU. proporcionó una ayuda urgente e inmediata de 100 000 dólares a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que participan en operaciones de ayuda humanitaria a nuestro país. Nosotros, aseguró Pérez Roque, no tenemos la menor idea de a dónde fue a parar ese dinero, que, además, no les hemos pedido nunca.

Dicho texto señala que EE.UU. está dispuesto a proporcionar hasta 5 millones de dólares. Sobre el tema Cuba ya ha planteado su posición. Estamos, indicó, ante una operación de propaganda, de intento de hacer el supuesto papel de buenos, como opinó Fidel en una reciente reflexión.

El escrito afirma igualmente que el pueblo estadounidense es el mayor suministrador de ayuda humanitaria al pueblo cubano, a partir de manipular los siguientes datos: según dicen el año pasado llegaron a Cuba donaciones humanitarias no agrícolas por 20,6 millones de dólares y donaciones médicas por otros 40,5, para un total de 61 millones. Podemos asegurar, indicó el canciller, que durante el 2007 por medio de ONG estadounidenses se recibieron donativos por 6,1 millones; es decir, 10 veces menos.

En el 2000, antes de que el presidente Bush entrara en la Casa Blanca, participaban más de 160 ONG norteamericanas en ese esfuerzo humanitario; eran instituciones de diverso tipo y de prácticamente todos los estados de la Unión, las cuales contaban con licencia del anterior gobierno. Debido a la persecución de la administración Bush, hoy solo quedan 21 ONG con licencia, precisó el titular del MINREX.

Para nosotros, recalcó, el valor principal de esos envíos no está en los números, sino en la nobleza del gesto y apreciamos el esfuerzo de las ONG estadounidenses, las que de manera noble y amistosa realizan esa labor, lo cual habla de los mejores valores de ese pueblo, y de una posición de respeto y simpatía hacia Cuba.

Según el texto del Departamento de Estado, el año anterior el pueblo de ese país envió ayuda humanitaria a los cubanos en forma de regalos por valor de 179 millones de dólares, a partir de considerar los envíos de residentes allí a sus familiares en Cuba. "Que EE.UU. trate de presentar eso como un esfuerzo de su gobierno es un descaro, porque el presidente Bush endureció las regulaciones y las prohibiciones sobre este tema, redujo el valor del paquete que se puede remitir, el contenido de lo que puede mandarse, la frecuencia de los envíos y la categoría de destinatarios que aquí pueden recibirlo, pues arbitrariamente redefinieron el concepto de familia", declaró.

Estamos en el deber, señaló, de aclarar la verdad a la opinión pública, cuando prosigue esa aberración propagandística con el fin de desviar la atención sobre el tema central: nosotros no hemos pedido ayuda a EE.UU. porque no podemos aceptar donación de un gobierno que nos bloquea; estamos dispuestos a comprar los materiales indispensables que las empresas norteamericanas exportan al mercado, solicitamos la autorización para el suministro de esos recursos y de los créditos normales en las operaciones comerciales.

Si el gobierno de Estados Unidos no desea hacerlo definitivamente, Cuba solicitó que al menos lo autorice durante los próximos seis meses, teniendo en cuenta los daños causados por los huracanes Gustav e Ike, y que restan los meses más peligrosos de la temporada ciclónica.

Hasta este momento, el gobierno de los Estados Unidos no ha respondido la solicitud reiterada por tercera vez de manera oficial hace apenas unos días, dijo Pérez Roque. Está pendiente de respuesta, confirmó, mientras se montan operaciones propagandísticas, retóricas, de publicidad mal intencionada, en un momento en que nuestro pueblo enfrenta una situación de peligro y dolor.

Al referirse a las verdaderas intenciones del imperialismo, recordó que el gobierno estadounidense está gastando este año solamente a través de una de sus agencias, la USAID, 46 millones de dólares para pagar a sus grupos mercenarios en Cuba, con el fin de promover la subversión interna, y 40 millones para mantener las transmisiones ilegales de radio y televisión contra nuestro país. Todo esto sin contar la CIA y otras agencias.

Aunque lo dos meteoros causaron enormes estragos, Pérez Roque señaló que en el pueblo y el gobierno cubanos prima la seguridad de que saldremos adelante. Pese a todas las adversidades, incluido el férreo y prolongado bloqueo, nuestro país, remarcó, saldrá adelante y saldrá con el esfuerzo unido de todos sus hijos sin dejar a nadie abandonado. "Demostraremos otra vez lo que es capaz de hacer una revolución popular y un pueblo en el poder".

Al contestar una pregunta sobre las relaciones con la Unión Europea, el Ministro señaló que han tenido cierto avance hacia la normalización en los meses recientes, especialmente desde que la UE finalmente decidió renunciar al intento de imponer sanciones contra Cuba.

Según explicó, la UE hizo una propuesta de diálogo político que Cuba aceptó, pero es necesario primero discutir y acordar sus bases, e implica que tiene que darse en calidad de iguales, con respeto a la independencia de los estados, al principio de no injerencia en los asuntos internos, de igualdad soberana de los estados, subrayó.