miércoles, 19 de agosto de 2009

“El diálogo no es decir a todo que sí, el diálogo siempre significa concesiones mutuas”


La Presidenta lamentó que “algunos consideran que dialogar, es ir por el ciento por ciento” y afirmó que “en eso es imposible”. En ese sentido, recalcó que “para que todo pueda funcionar en armonía todo tiene que estar articulado” y dijo que “no hay que tener miedo a discutir”. Fue al encabezar el acto por el Día de la Avicultura.

Añadió también que "en un país sin inclusión social y sectores vulnerables, es imposible sostener un modelo económico y político", al tiempo que destacó que "somos el país con mejor salario mínimo", de América latina y "si seguimos en este camino vamos a seguir creciendo".

También resaltó la "solidez de un modelo que ha podido aguantar un vendaval que en otro momento nos hubiera tumbado definitivamente" y en ese sentido resaltó que en el último mes de julio "hemos vuelto a tener superávit comercial en el orden de los 1.301 millones de dólares en materia de exportaciones contra importaciones, lo que revela un 35 por ciento contra el mes de julio del año pasado, que fue importante porque luego del episodio de la 125 comenzaron a exportar nuevamente".

"Acumulamos ya un saldo favorable en la balanza comercial de 11.162 millones al 31 de julio", agregó.

La Presidenta pronunció un discurso al encabezar el acto por el día nacional de la avicultura, que tuvo lugar en el hotel Hilton. Cristina destacó también el aumento que se ha registrado en el consumo de proteína de pollo que pasó de 18 kilos en 2003 a 33, "lo que sumado a casi 70 kilos de carne vacuna nos convierte en el pueblo que más proteína animal consume en el mundo", dijo.

Al respecto, mencionó que "este mercado interno fue sostenido por el crecimiento del poder adquisitivo, y ahora que se habla de pobreza y no pobreza, si estamos en este nivel de consumo es claro que ha aumentado el poder adquisitivo de la sociedad".

Al referirse a la actividad avícola, indicó que "tal vez sea esta una de las actividades más emblemáticas del modelo que se puso en marcha en 2003" y reiteró la importancia del agregado de valor para "no ser un exportador de materia prima sin valor agregado".

Mencionó que la actividad el año pasado fue la de mayor saneamiento y producción y mayor nivel exportador y que el crecimiento de la actividad "se ha basado en el modelo macroeconómico que permite darle competitividad a aquellos que agregaron valor a su producto, con un tipo de cambio competitivo e inclusión social que retroalimenta el desarrollo".

Al hablar sobre el financiamiento, remarcó la importancia del componente del Banco Nación y la relevancia que tendrá el BICE porque "la idea es transformar el BICE en una BNC, como en Brasil para darle densidad al financiamiento como sostén de la actividad agroindustrial".

La presidenta mencionó además la necesidad de la apertura del mercado europeo frente a su proteccionismo y afirmó que "me interesa ser una embajadora de los productos argentinos".

"Conquistar nuevos mercados es una tarea que se desempeña en todos los frentes y todas las instituciones", dijo y añadió que "defender el trabajo nacional y la producción nacional son compromisos irrenunciables de quien pretende ser presidenta de todos los argentinos y vamos a seguir defendiendo una política que nos ha permitido preservar ese trabajo en momento de crisis".

Por su parte, Roberto Doménech, presidente del CEPA, señaló que "el mercado interno seguirá creciendo a razón de 1kg/1,5kg por habitante año, esto es entre 40 y 60.000 toneladas más de pollo por año, con una expectativa de 40 kg. en 2015.

El huevo por su parte crecerá a razón de 0.3 kg por habitante año, lo que representa 20.000 toneladas más de huevo por año, con la expectativa de alcanzar los 15.6 kg en 2015 (229 huevos/habitante año)

“Año tras año nos vamos consolidando como un país exportador Avícola, estamos llegando a más de 70 países y tenemos como objetivo en pollos ser el primer proveedor alternativo después de Brasil y en huevos será el 1er. proveedor del mercado europeo y el tercero a nivel mundial”.(Telam)