jueves, 3 de septiembre de 2009

COMUNICACION AUDIOVISUAL-DEBATE

TRES COMISIONES DEBATEN EL PROYECTO DE LEY DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL

Buenos Aires, 3 de septiembre (Télam).- Los diputados
integrantes de tres comisiones parlamentarias iniciaron hoy la
discusión del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual con la presencia en la reunión del titular del Comité
Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto.
El funcionario explicó ante los legisladores que el inicio de
la discusión del proyecto en el Congreso "es trascendente" y pidió
a la oposición que "no tire para adelante el debate" al tiempo que
especificó que "la ley no dice que se van a revisar las licencias
cada dos años, eso sería autoritario".
En medio de su exposición Mariotto anunció que "esta mañana
firmé la resolución denegando la solicitud de Cablevisión para
poder operar en conjunto con Multicanal".
"Hoy es una jornada trascendente para la democracia", sostuvo
Mariotto luego de que los 90 legisladores integrantes de las
comisiones de Comunicación, de Libertad de Expresión y de
Presupuesto discutieran acerca de una propuesta de la comisión de
Libertad de Expresión, que preside la radical Silvana Giúdice, de
elaborar primero un cronograma de debate, que incluya la
realización de siete audiencias públicas regionales.
Durante su exposición, el titular del COMFER fue interrumpido
en varias oportunidades por los cruces entre los diputados
oficialistas y opositores.
Entre los puntos principales Mariotto explicó que el proyecto
se presenta "en el marco de dos derechos centrales como son el
derecho a la información y a la libertad de expresión" y remarcó
que el Poder Ejecutivo "se ha comprometido como nunca en
democracia para dar respaldo político a este tratamiento".
"Hoy nos parece natural que en una misma área de cobertura una
persona jurídica sea dueña de todo, de un diario, de un canal de
TV, de radios, y también de una empresa eléctrica y de
distribución de agua. Ese diseño comunicacional ocurre hoy en
Argentina. Ocurre en Mendoza por ejemplo", dijo, pero aclaró que
"eso no es vivir en pleno ejercicio de la libertad de expresión".
"Quien quiera defender esa posición dominante en el mercado
aquí tiene el espacio para defenderlo o criticarlo", añadió.
Por último, pidió "no estigmatizar ni sesgar" algunos
artículos de la iniciativa y reiteró que algunos legisladores
"intentan posponer el debate para que llegue el 11 de diciembre y
no se trate; y llegue el 2011 y tampoco se trate".
Por su parte durante el plenario el diputado de Diálogo por
Buenos Aires, Miguel Bonasso, planteó la creación de un consejo
consultivo, además de proponer que la autoridad de aplicación,
comprendido en el proyecto de ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, recaiga en el Parlamento, no en el Poder Ejecutivo.
"Es importante que la autoridad de aplicación no pueda quedar
en manos del Poder Ejecutivo", dijo Bonasso al intervenir en el
plenario de las comisiones de Diputados que debate el proyecto
audiovisual.
A su turno el diputado Carlos Raimundi (Solidaridad e
Igualdad) expresó hoy que comparte la "orientación general" del
proyecto de ley de servicios audiovisuales que comenzó esta mañana
a ser debatido en la Cámara de Diputados, pero afirmó que es una
iniciativa "muy susceptible de mejoras".
"No siento que estemos exclusivamente ante un proyecto del
Poder Ejecutivo sino ante un proyecto muy susceptible de mejora,
pero comparto su orientación general, porque viene de un sujeto
social que valoro, como son todas las organizaciones técnicas y
profesionales, de derechos humanos y de la sociedad civil", dijo
Raimundi ante el plenario de las comisiones.
En su exposición, el diputado dijo que la discusión de esta
ley "no es cuestión de oficialismo y oposición, porque si la
oposición cree que va a ganar dando el brazo a torcer, pero negara
una discusión de este tipo, si aspirase a ser oficialismo con la
gracia de algún medio, no podría salir de la esclavitud".(Télam)