sábado, 10 de octubre de 2009

Aníbal Fernández: "Nosotros planteamos una ley que permite democratizar los medios"


Al retirarse del Congreso, el jefe de Gabinete recordó que la ley había sido presentada por Alfonsín, Menem y De la Rúa y ninguno la pudo llevar a la prática". Además, dijo que fue ampliamente consultada y que se "cumplió" con todos los pasos propuestos. "Es una ley que nos merecíamos los argentinos ".

El ministro aseguró que para el Gobierno la ley aprobada con el número 26522 "sonaba muy ambiciosa, no somos inventores (de la ley), trabajamos mucho tiempo" y recordó que "ya había sido presentada por (los ex presidentes) Alfonsín, Menem y De la Rúa y ninguno la pudo llevar a la práctica. Nosotros sí".

Asismo, reseño que "la hicimos ver por más de 80 foros, en audiencias públicas, e hicimos más de 200 modificaciones. Se consultó a tantos constitucionalistas como fueron necesarios, revisamos el tema como para poner a consideración del Congreso una ley de la altura de lo que los argentinos nos merecíamos".

Sobre la sesión que comenzó ayer a las 10.30 y finalizó hoy a las 6, Fernández evaluó que "se trabajó muy fuertemente" y que "vamos a ver los frutos con mucha satisfacción".

Fernández explicó que el apoyo que recibió de senadores y diputados de otras fuerzas se debe a que la ley "tiene que cortar transversalmente a todo el mundo y tiene que ver con la política, con el proyecto que se piensa respecto de los medios y de la vocación que se tiene de transformación"

"Uno tiene que apostar a esa transformación que inicialmente definimos como el eje central de nuestro propio proyecto", sostuvo.

Consultado acerca de las críticas de la oposición, el jefe de Gabinete consideró que "cada uno tiene el derecho de hacer su interpretación y nosotros no tenemos por qué cercenar a nadie".

Y subrayó que "los derechos humanos que defendemos, y que el mundo nos reconoce, hablan del derecho a la vida y la a la libertad de expresión, y vamos a sostenerlo de la mejor manera".

En ese marco, señaló que "también hubo hombres y mujeres de nuestras propias listas que tuvieron una posición adversa. Son reglas del juego que no nos tienen porqué asustar", aseguró en declaraciones a radio Mitre.

Sobre las derivaciones legales que pueda tener la ley una vez reglamentada, Fernández sostuvo que "las demandas judiciales en el mejor o en el peor proyecto, son siempre pasibles de ser utilizadas porque es un derecho de cualquier ciudadano y nada tiene que asustarnos".

"Tenemos que tener tranquilidad porque el proyecto que hemos presentado es serio, consensuado, respetuoso, contempla todas las posibilidades y no coarta la libertad de aquel que entiende que puede presentarse a la justicia para reclamar lo que considere justo".

Sobre el artículo referido a la cláusula de desinversión, enumeró antecedentes similares ocurridos en todo el mundo.

"Estados Unidos obligó a Microsoft a desinvertir una parte de su propio patrimonio y en la Argentina siendo yo ministro de la Producción se hizo la venta de cervecería Quilmes y se obligó a desprenderse de varias plantas", dijo Fernández a modo de ejemplo.

Consultado sobre los próximos pasos con respecto a la vigencia de la ley, el jefe de Gabinete precisó que luego de reglamentarla "hay que poner en funcionamiento la autoridad de aplicación, nombrar la conducción del Comfer en los tiempos que marca la ley".

"Hay que poner a reglamentar en el tiempo más corto posible, esa es una atribución del Poder Ejecutivo por el artículo 99 inciso segundo de la Constitución Nacional", precisó.

Fernández se retiró del Congreso luego de realizar el trámite administrativo del traspaso de mando presidencial una vez que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner parta esta tarde hacia India.