viernes, 2 de octubre de 2009

Mariotto denunció que los monopolios "se quedan con la voz que le correspondería al resto"

El titular del Comfer, Gabriel Mariotto, advirtió hoy que quienes tienen "posiciones dominantes en el mercado" de medios "instalan la agenda y se quedan con la voz que le corresponde a otros", lo que definió como una forma de "censura".

"Hay otra forma de censura cuando en la nación alguien se queda con la voz de todos", afirmó Mariotto, quien apuntó a los monopolios que, dijo "tienen una posición dominante en el mercado, instalan la agenda y se quedan con la voz que le correspondería al resto de la gente".

Mariotto hizo estas afirmaciones al disertar ante el plenario de comisiones del Senado, en la última jornada de audiencias públicas para debatir el proyecto de comunicación audiovisual, que ya tiene media sanción de Diputados.

El interventor del COMFER cuestionó a los "representantes de organizaciones cómplices que han firmado censura en Argentina" y advirtió que no existe en ellos "ningún interés en aportar al debate" sino que "quieren ganar tiempo con un solo objetivo: que esta ley (de Comunicación) no se discuta, que no se trate".

"Lo único que quieren es que siga vigente la ley de la dictadura, con las reformas de los ’90. Por eso van cambiando de estrategias y pareciera que las conductas que llevan adelante algunos representantes de la oposición estuvieran escritas por los grupos monopólicos y las organizaciones empresarias de radio y televisión", afirmó el funcionario nacional.