jueves, 19 de noviembre de 2009

Aníbal Fernández: "El responsable político de las escuchas es Mauricio Macri"

El jefe de Gabinete aseguró hoy que "la gravedad de la situación institucional es superlativa, porque en la fuerza de seguridad de la Ciudad se quería montar una Gestapo, una una suerte de PYME de la inteligencia, para espiar a civiles".
"El responsable político de todo esto, de las escuchas, es Mauricio Macri. Si no lo sabía no puede ser jefe de la Ciudad y si lo sabía es el responsable". Aníbal Fernández fue contundente acerca del escándalo político por el que atraviesa el jefe de Gobierno porteño.

“Por mucho menos de esto, Richard Nixon renunció”, comparó el ministro, en declaraciones a Radio 10, refiriéndose al caso Watergate que obligó, a mediados de los 70', a la renuncia del entonces presidente de los Estados Unidos por un caso de escuchas ilegales. De todos modos, el ministro aclaró: “Yo no soy nadie para pedirle la renuncia” a Macri.

Las declaraciones de Fernández se inscriben el contexto de la investigación por supuesto espionaje que realiza la Justicia federal y por la que el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge "Fino" Palacios, quedó detenido ayer en el penal de Marcos Paz.

El otro comprometido en la causa sería el ex oficial de inteligencia de la Policía Federal Ciro James, que trabajó por meses en el Ministerio de Educación porteño y que tramitaba su pase a la nueva policía, de la mano de Palacios.

Al respecto, el Jefe de Gabinete volvió a cargar sobre el Jefe de Gobierno porteño. “El responsable político de esto es Macri”, afirmó, a la vez que deslindó de responsabilidades al ministro de Seguridad de la ciudad, Guillermo Montenegro: "Lo veo a Montenegro defendiendo con un escarbadientes lo indefendible", aseguró.

“La gravedad de la situación institucional es superlativa”, valoró el jefe de Gabinete, porque de la fuerza de seguridad de la Ciudad se quería montar “una Gestapo, una una suerte de PYME de la inteligencia, para espiar a civiles".

El jefe de Gabinete precisó: "El jefe de la Ciudad Autónoma se dedicaba a espiar a los demás, a los diputados de la oposición, a gente de su gabinete. Ciro James tenía varios años trabajando en inteligencia y tenía una relación personal con Palacios".

El ministro Fernández aseguró que James trabajaba en Boca Juniors cuando el actual viceministro de Educación porteño, Andrés Ibarra, era gerente general del club: "Uno se da cuenta de que el objetivo ( de que James trabajara allí) seguramente era escuchar a los docentes que estaban en conflicto con la propia Ciudad".