
Con la presencia de todos los sectores previstos en la legislación, se avanzó hoy en la conformación del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. El presidente será el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. La próxima reunión será el 16 de noviembre.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, fue elegido esta tarde como presidente de Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, en una reunión coordinada por Luis Lazzaro y Graciana Peñaflor, del Comfer.
El encuentro del Consejo Federal tuvo lugar en la sede del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).
Además, se ha constituido una comisión de ocho miembros, uno representante de cada sector, para poder elaborar algunas propuestas que se van a tratar en el pleno del próximo lunes.
Estuvieron presentes, por el sector sin fines de lucro, Néstor Busso, de Farco; Ariel Weinmann, de radio Gráfica, Edgardo Form, por los cooperativistas. También se hizo presente Matias Melillan, por los pueblos originarios; por las sociedades gestoras de derecho, Atilio Stampone, de Sadaic; por las universidades nacionales con carreras de Comunicación, Eduardo Seminara, de Rosario.
También participaron, por los medios Universitarios, Omar Turconi, de Radio Universidad de la Plata; por los trabajadores de medios, Néstor Cantariño (secretario adjunto Satsaid); Gustavo Granero (secretario general de Fatpren) y Luis Alí (secretario general de la Asociación Argentina de Actores). Por los medios públicos estuvo Gabriel Aguirre.
Aunque por parte del sector privado con fines de lucro se confirmarán los representantes oficiales antes de la próxima reunión, de todos modos estuvieron presentes, en el pleno de hoy, un representante de ATA, uno de Arbia y otro de ARPA.
Además, estuvieron las máximas autoridades en comunicación o cultura de la mayoría de las provincias.
Weinmann, en diálogo con Sala de Prensa, informó que "el consejo ha pasado a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 16 de noviembre, con el siguiente orden del día: designar al vicepresidente y secretario ejecutivo del consejo Federal; en segundo lugar, establecer un reglamento de funcionamiento, haciéndose la sugerencia de adoptar el reglamento del Senado de la Nación. Y, en tercer lugar, la designación de los dos directores que le corresponden al Consejo Federal para la autoridad de aplicación".
“Por representar a los sectores sociales y por haber participado de la Coalición por la Radiodifusión Democrática, proponemos a Néstor Busso del Foro de Radios Comunitarias", concluyó en ese sentido Weinmann.