Mariotto: "Vamos a aplicar esta nueva Ley de Medios"
El presidente de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual destacó hoy la importancia de reemplazar la ley de radiodifusión heredada de la última dictadura militar. Y aclaró que el juez que presentó un fallo en su contra fue nombrado por la dictadura y había presentado su renuncia.
El presidente de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, respaldó hoy la apelación de la Autoridad de Aplicación al fallo realizado por el juez federal en lo Civil y Comercial Eduardo Carbone por la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual. Y denunció que ese magistrado fue nombrado por la dictadura militar y que ya había presentado su renuncia desde el 31 de diciembre.
Entrevistado por las radios América y Continental, Mariotto detalló, además, que Carbone fue funcionario de los gobiernos de Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Lanusse. Y denunció que todo esto se origina porque “los monopolios informativos no quieren desprenderse de licencias que pertenecen al Estado”.
Mariotto advirtió que con este tipo de acciones en la Justicia en defensa de las empresas periodísticas privadas “lo que se quiere defender es el status quo y los monopolios” pero aclaró que “confiamos en la apelación que va a hacer la Autoridad de Aplicación y entendemos que tenemos argumentos sólidos para que la Cámara dé vuelta la medida cautelar”.
El ex titular del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), y actual de la autoridad que establece la ley de la democracia, volvió a respaldar la creación de esta nueva reglamentación que según su punto de vista “toca intereses muy fuertes, que -las empresas dominantes- van a tratar de defender como puedan” y sobre lo cual garantizó que aún así “vamos a aplicar esta ley de la democracia”.
Finalmente, y consultado por la solicitada de Cablevisión publicada en algunos diarios, explicó que “nosotros jamás autorizamos que trabajen fusionados Cablevisión y Multicanal, porque a operar en conjunto obtienen más licencias de las que se permiten en un área de cobertura”. Y señaló que, ahora, “Defensa de la competencia tiene una mirada similar a la del Comité Federal de Radiodifusión” sobre la incapacidad de desarrollarse dicha fusión.