sábado, 20 de febrero de 2010

"Nos interpelan los que llevaron el país al default", dijo la Presidenta


Se abrieron los sobres para la represa hidroeléctrica sobre el rio Santa Cruz

La presidenta advirtió que interpelan al Gobierno "los que llevaron el país al default, a la falta de energía, al nivel de endeudamiento. Nos interpelan a los que hacemos obras, mejoramos el piso salarial, a los que mantenemos una fuerte inversión del Estado en demanda agregada".

La presidenta Cristina Fernández se lamentó hoy de que quienes interpelan al Gobierno son “los que llevaron el país al default, a la falta de energía, al nivel de endeudamiento. Nos interpelan a los que hacemos obras, mejoramos el piso salarial, a los que mantenemos una fuerte inversión del estado en demanda agregada, para que la demanda económica siga creciendo, con superávit de 1216 millones, un 15,2 por ciento más alta que enero del año pasado, con trabajo que se exporta”.

La Presidenta habló en el acto de la apertura de sobres por la licitación para la construcción del Complejo Hidroeléctrico de Santa Cruz. En el acto de abrieron los sobres con las ofertas económicas de la licitación pública nacional e internacional para la construcción del proyecto hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, en esa provincia patagónica.

Cristina Fernández sostuvo que el grueso del superávit de enero no proviene de la producción primaria, sino que “se da por el 35 por ciento es de manufacturas industriales, segundo con un 34 por ciento de manufacturas de origen agropecuario, en un 18 por ciento de productos primarios y un 12 por ciento de combustibles”, preciso.

Expresó que afronta “tantas campañas tendientes a desprestigiar, a instalar desaliento, desánimo, a poner en duda la moral de todos” y agregó que las empresas que participan de la licitación “a muchos los conocimos en actos públicos. Las cosas que uno ve publicada y son exactamente lo contrario a lo que aparece, en el monopolio”,dijo.

Sostuvo que “el titular, el CEO de Clarín, que tanto habla de amigos, fue muchas a veces a comer a Olivos; ninguno de los empresas que hoy participan en esta licitación jamás se sentó a la mesa donde comen el presidente con su familia. (Héctor) Magnetto durante el gobierno de Kirchner se sentó no menos de diez o doce veces veces en la mesa en Olivos. ¿Es ser ultra amigo? No se puede ensuciar a empresario de esta manera, tal el grado de cinismo y de inmoralidad”, afirmó y sostuvo que se acusa “a gente conocida circunstancialmente por ser empresarios, con Camargo Correa, que tiene accionistas brasileros, ninguno de ellos nunca fue a Olivos a comer con el presidente y con Alberto Fernández, uno de los impulsores de las reuniones”.

Insistió que existen “dos proyectos de país, de los que hablan, han sido funcionarios, no hicieron ninguna obra importante” y buscan “derrumbar todo lo demás: o me das lo que quiero o tomo el mantel y tiro, con extorsión; yo lo llamo ingratitud para el país que tanto les ha dado a ese sector empresario, que es monocorde a instalar todos los días algo malo” y mencionó en tal sentido las críticas al piso salarial otorgado a los docentes.

“Tenemos que tener los argentinos no por una cuestión de memoria, sino de sentido común, y reflexionar acerca de lo que vemos, leemos y lo que nos pasa en vida cotidiana” y luego mencionó las mejoras otorgadas al sector de los docentes universitarios con aumentos del 450 por ciento.

“Uno se siente un poco de rabia, y perplejidad ante las cosas que se escuchan, que se ven y que se se repiten muchas veces sin el mínimo análisis y sentido común” y agregó que frente allo “redoblamos la apuesta, abriendo estas ofertas, las tres ofertas, para la construcción del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, que va a proveer al sistema hidroeléctrico de 1700 megavatios mas, 18% del total de la oferta hidroeléctrica del país y por arriba del 5 por ciento de la oferta total energética”.

“Pocas veces deba haber crecido la Argentina en materia de generación y distribución energética como del 2003 a la fecha”, dijo y agregó que si no se hubiera hecho las obras energética que se realizaron “no se hubiera crecido ni hubiera sido posible este nivel de crecimiento a tasas chinas porque ¿Cómo funcionan las fábricas, los colectivos, el aparato productivo? A fuerza de energía. Y el consumo popular, porque hay mas de cuatro millones de puestos de trabajo que se incorporaron al consumo”.

Respecto de los que dicen que no pueden otorgarse aumentos de sueldos por encima de la inflación, la Presidenta sostuvo que del mismo modo se puede decir que “no puede haber rentabilidad empresaria superior a la inflación. ¿Por qué el límite para el trabajador debe ser la inflación?: siempre les dimos aumentos por encima de la inflación, para elevar el consumo. ¿Sería lógico socialmente que a la gente se la condenara al mismo salario, siempre?, sería ridículo, como pretender que los empresarios ganen hasta tanto y nada más”.

“Esa no es una lógica capitalista, es insolidario”, dijo y agrego que ello “ha provocado históricos cuellos de botella que han truncado la posibilidad del país, que debería estar entre los primeros países del mundo”.

Sostuvo que al ver el proceso de acumulación en la Argentina observa un “comportamiento casi cultural de algunos actores importantes en la Argentina” y explicó que quiere “cambiar esa lógica perversa de que como nada dura mucho tiempo, hagamos la rentabilidad ahora” y advirtió que con esa lógica “han actuado contra sus propios intereses; cuando se dieron cuenta ya es tarde, se los llevan puestos. Cada vez que los argentinos han crecido, las empresas, los comerciantes, los profesionales, los trabajadores han crecido económicamente porque ha habido un proyecto, con políticas macroeconómicas que les han permitido crecer”.

Pidió que en este año del Bicentenario” deberíamos reflexionar, romper esa lógica, y darnos cuenta que el capitalismo es consumo. Lo estamos haciendo desde el estado, a través obras de infraestructura, de la cuestión social, la Asignación Universal por Hijo, los aumentos jubilatorios, para mantener el poder adquisitivo, generar más puestos de trabajo, mantener la

“Estamos pidiendo al sector empresario, financiero, que ayuden a sostener la oferta, para no truncar los ciclos virtuosos de la economía”, sostuvo y luego ejemplificó señalando que en la entrevista que tuvo, antes del acto, con el presidente de Telefónica, César Alerita, le anunció nuevas inversiones en la Argentina. “eso es capitalismo, incentivar la demanda, aumentar la oferta, ganar por volumen y no por precios, conquistar nuevos mercados”.

Pidió además que “aquellos que tiene la inmensa responsabilidad de informar a la sociedad lo hagan con responsabilidad, debe saber que también van a seguir creciendo si tienen un país que pague el abono del cable, que compre un diario y tanto otros servicios”.

“En nombre de todas las cosas que hemos hecho, de los 200 años, nos merecemos construir un país diferente, depende de todos y cada uno de los argentinos”, concluyó.