viernes, 26 de marzo de 2010

Se construirá un gasoducto y se aumentará la cantidad de gas importado desde Bolivia


Cristina viaja a Bolivia para firmar el acuerdo que pondrá en marcha la construcción de un nuevo gasoducto

Cristina Fernández renovará acuerdos por la venta de gas con su par de boliviano, Evo Morales Ayma. También participará del festejo del bicentenario en una sesión de honor de la Asamblea Legislativa de Bolivia donde ascenderán al grado de generala a Juana Azurduy.

La presidenta Cristina Fernández viaja a Bolivia, donde firmará junto a su par, Evo Morales Ayma, un acuerdo en el que se efectivizará la construcción del gasoducto Juana Azurduy de Padilla y una adenda que actualizará la venta de gas de Bolivia a nuestro país.

Además, la jefa de Estado participará de una sesión de honor de la Asamblea legislativa del estado plurinacional de Bolivia, en la que ascenderán al grado de generala a Juana Azurduy de Padilla en el contexto del bicentenario de la independencia de los dos países.

Cristina partirá hacia la ciudad de Sucre a 10:30 de la mañana y arribará a Bolivia a las 13:30 (horario argentino). Allí se dirigirá hacia la casa de la Libertad, donde se realizará el ascenso post mortem de Juana Azurduy de Padilla a generala,grado al que ya fue reconocida en la Argentina por acción de la Presidenta.

En la Sala Libertad, se constituirá la sesión de honor de la Asamblea legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia, que encabezará el vicepresidente Álvaro García Linera. Él será el encargado de ofrecer las palabras de bienvenida a la presidenta argentina.

En ese momento se trasladarán los restos de Juana Azurduy hacia el Salón, y el vicepresidente explicará la importancia de esta patriota luchadora por la independencia para los dos países, y leerá el decreto argentino (892/09) que dispone el ascenso en su grado militar.

Frente a la asamblea legislativa los dos presidentes brindarán un discurso, y Evo Morales Ayma le entregará a Cristina una condecoración de la orden nacional del 'Cóndor de los Andes', en el grado de "Gran Collar".

Juntos, en el año del bicentenario, el presidente de Bolivia y la primera mandataria argentina firmarán un acuerdo por el que se instituirá al 12 de julio como el día de la confraternidad argentino-boliviana. La fecha fue elegida porque es el aniversario del nacimiento de Juana Azurduy.

Una vez finalizado el acto de homenaje, los restos de la luchadora por la independencia son devueltos a su ubicación habitual en el Salón de los Guerrilleros.

Luego, alrededor de las 15:00 (horario de Bolivia, 16 hs. de la Argentina), en el Pologimnasio de la ciudad de Sucre se realizará la firma de los acuerdos por el gas.

Allí, los mandatarios efectivizarán el proyecto de construcción del nuevo gasoducto Juana Azurduy, de casi 50 kilómetros de extensión, 20 de los cuales unirán los campos de producción bolivianos hasta la frontera con Argentina, y desde allí otros 30 kilómetros hasta la conexión al sistema de ductos en Salta.

Los convenios firmados serán dos: el de la construcción del gasoducto que refrendará el ministro de Planificación Julio De Vido y su par de Hidrocarburos y Energía boliviano, Fernando Vincenti; y una adenda (es decir una renovación de un acuerdo ya rubricado) al contrato de venta de gas de Bolivia a la Argentina 2010-2026" que será firmada por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Carlos Villegas y el titular de Energía Argentina S.A.(Enarsa), Exequiel Espinosa.

La adenda será al acuerdo bilateral de 2006, que se basa en los trabajos realizados por los técnicos de los ministerios de Planificación y del de Hidrocarburos y Energía boliviano. La misma incorpora un incremento gradual en la exportación del gas boliviano a Argentina, desde un mínimo de 5 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd), hasta 13 millones de metros cúbicos en 2013 y a 27 MMmcd en 2017.

El precio que Argentina pagará por el nuevo gas resultará de aplicar el mismo criterio actual, basado en la evolución semestral de una canasta de combustibles a nivel internacional.

En cuanto al gasoducto Juana Azurduy, se trata de un caño de 36 pulgadas de diámetro en su salida desde Bolivia y de 30 pulgadas a su entrada en Argentina. Esta obra permitirá cumplir con la ampliación del volumen de gas transportado gracias a la adenda firmada.

Las licitaciones serán realizadas en los próximos meses y se estima que las obras estarán concluidas a mediados de 2011. La financiación estará a cargo de las empresas estatales YPFB y ENARSA, y serán alrededor de u$s100 millones en total.

El nuevo ducto se conectará a futuro con el proyectado Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), cuyo tendido se demoró varios años por la falta de garantía de suministro por parte de Bolivia, que tiene reservas pero necesita desarrollar inversiones para incrementar la producción.

El GNEA permitirá llegar con gas natural por redes a varias provincias del noreste del país, fue diseñado originalmente para transportar hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios, pero rediseñado para volúmenes menores el año pasado.

Después de la firma de los convenio, la presidenta Cristina Fernández brindará un discurso junto al presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma.

Además de De Vido y el titular de Enarsa, viajará junto a la presidenta la ministra de Defensa, Nilda Garré. Una vez finalizada la actividad, la jefa de Estado se dirigirá al aeropuerto de la ciudad de Sucre, desde donde partirá hacia Buenos Aires.