
Canje de deuda: La Argentina hará una oferta a mediados de abril
La Presidenta anticipó ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos que "el 14 o 15 de abril" el Gobierno "estará en condiciones de formular ofertas para finalmente salir del default" e invitó a las empresas de ese país a invertir porque "Argentina es hoy una muy buena oportunidad de negocios"
Cristina Fernández anticipó ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos que "el 14 o 15 de abril" el gobierno Argentino "estará en condiciones de formular ofertas para finalmente salir del default", e invitó a las empresas de ese país a “invertir porque Argentina es hoy una muy buena oportunidad para los negocios”.
La Presidenta formuló declaraciones y el anuncio sobre la presentación de ofertas para el canje al hablar en Washington, donde al dirigirse a los empresarios de la Cámara expresó que esa medida con los bonistas, va a ayudará a restablecer la imagen del país y permitirá a las empresas nacionales y extranjeras acceder a mejores condiciones de crédito y financiamiento".
Sostuvo además que el plan de acumulación de reservas permitió “ implementar una política de desendeudamiento de Argentina" y entre los datos que ofreció precisó que “durante estos años la inversión externa directa nos permitió acumular un stock de reservas que en relación al PBI es el más
alto de la región".
Reiteró como dato saliente, que al estar ya aprobado los tramite en la SEC,(Security and Exchange Commission) , “entendemos que el 14 o 15 de abril podríamos formular nuestra oferta para salir del default”.
Más adelante dijo que "no dude un instante cuando me invitaron a venir a realizar exposición, porque es bueno poder tomar la temperatura a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y para que ustedes empresarios pudieran tomarla de nuestro gobierno, de nuestro país, de nuestras ideas".
Indicó además que "Argentina quiere ser un actor importante" en la construcción de un nuevo mundo que está globalizado y dijo que es muy importante que se la pueda tomar y observar como una "nueva y buena plataforma de negocios",
Señaló que "Lo verdaderamente desafiante es poder decodificar este nuevo
mundo y volver a construir una nueva regulación para una organización más justa y equitativa en este mundo global", y añadió al respecto que "Argentina quiere ser un actor importante en estos términos, de valores económicos, y de
asociaciones entre empresas".
La presidenta aseguró también a los empresarios norteamericanos que Argentina afrontó "con mucha solidez crisis financiera internacional del año pasado” e indicó que se adoptó la “dirección correcta". Acotó que si esa crisis del 2009 "hubiera sucedido en otro momento de la Argentina hubiera sido devastadora, hubiera habido efectos más letales".
La presidenta Cristina Fernández habló este mediodía ante doscientos empresarios estadounidenses, varios de ellos con inversiones en la Argentina, durante el almuerzo que le ofreció la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, en Washington.
Previamente, Cristina Fernández se reunió con el presidente y CEO de la Cámara de Comercio, Thomas Donohue, y con los miembros del consejo directivo de esa entidad empresaria. La mandataria estuvo acompañada en ese encuentro por su esposo el diputado Néstor Kirchner, el ministro de Economía, Amado Boudou, el secretario Legal y Técnico Carlos Zanini y el embajador en ese país Héctor Timerman.
El almuerzo, en Washington, la presidenta hablará ante los empresarios. Participarán, entre otros, directivos de las empresas Boeing, Cargill, Chevron, DirectTV, FedEx, Ford Motor Company, General Motors, Lockheed, Microsoft, MetLife, Motorola, Nike, Ups, Wellington Electrical Company, InterSat, Dow Chemical Company, Dell y Bunge Argentina, entre otras.
En 2009 los Estados Unidos han ocupado el quinto lugar en el ranking de destino de las exportaciones argentinas con el seis por ciento del total exportado, detrás de Brasil, Unión Europea, China y Chile, mientras que, desde el punto de vista de las importaciones, los Estados Unidos ocupó el tercer lugar con casi el 12 por ciento del total, detrás de Brasil y de la Unión Europea, respectivamente.
Respecto de las inversiones de empresas de Estados Unidos en la Argentina durante 2009, las empresas americanas realizaron anuncios de inversión en la Argentina por 2.021 millones de dólares. Hay más de 500 empresas de los Estados Unidos que operan en la Argentina.
Los principales productos exportados a los Estados Unidos (de enero a diciembre de 2009) fueron: fuel oil, aceite crudo de petróleo, otros combustibles y derivados de petróleo, aleaciones de aluminio, tubos y perfiles, maíz, vinos, químicos y té.
Desde el punto de vista de la composición de las importaciones están representadas por combustibles y productos químicos, con algún componente de maquinaria.
Según datos aportados por empresarios integrantes de la Cámara de Comercio Americana en Argentina las exportaciones de los Estados Unidos hacia la Argentina totalizaron en 2009 7.500 millones y las importaciones de los Estados Unidos a la Argentina fueron 5.800 millones de dólares.