lunes, 31 de enero de 2011

Inauguración de la autovía en la ruta del túnel subfluvial


Con una inversión de $247.000.000

La presidenta Cristina Fernñandez de Kirchner estará mañana a las 19:30 en Santa Fe para participar con el gobernador de la provincia y el de Entre Ríos en la habilitación del tramo de doble mano en la ruta 168, obra estratégica para la red vial que se inscribe en el corredor bioceánico central.

Una vez concluida la agenda de la visita de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, Cristina Fernández de Kirchner se traslada a Santa Fe para participar junto con el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y autoridades nacionales y provinciales, de la inauguración de la autovía Santa Fe-Paraná, en la ruta nacional Nº 168.

El acto tendrá lugar a las 19:30 en el puesto de control de cargas y dimensiones, sentido a la localidad de Paraná y estará presente el administrador general de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.

La obra de la autovía es de relevancia internacional, ya que forma parte del corredor bioceánico central y conecta a Argentina con Chile, Brasil y Uruguay.

En el ámbito nacional, es clave para la vinculación entre las provincias de Santa Fe y Ente Ríos.

Asimismo, contribuirá en materia de seguridad vial y beneficiará el desarrollo económico-turístico- social.

La transformación en autovía de la ruta nacional Nº 168, desde el río Colastiné al acceso túnel subfluvial representó la construcción de una nueva calzada de dos carriles sobre siete kilómetros, pavimentación de banquinas y repavimentación de la anterior traza, con 1.600 metros de puentes nuevos.

Entre los puentes nuevos se destaca el flamante viaducto sobre el río Colastiné, con 526 metros de largo, ejecutado con un moderno sistema constructivo de empuje.

La mencionada característica lo ubica como uno de los más extensos realizado en Sudamérica con esta modalidad.

Dentro de la infraestructura restante se incluye la puesta en funcionamiento completa de toda la iluminación del tramo en obra, desde el río Colastiné al acceso al túnel subfluvial.

Al respecto, se colocaron las columnas metálicas con brazo pescante, de diez y doce metros de altura, en el cantero central, y en los puentes de ocho metros.

Se completó la instalación de los artefactos lumínicos, compuestos por lámparas de gran rendimiento de sodio de alta presión y una potencia de 400 y 250 watts.

En total se dejarán en funcionamiento prácticamente 500 luminarias en todo el tramo.

A su vez, además de las nuevas luminarias se incluyó el tendido de la red para la provisión de la energía, desde la zona de Colastiné, y abastecer adecuadamente el sistema de iluminación de la autovía.