lunes, 21 de febrero de 2011

Finalizó el ciclo de "Cine para Todos" proyectado en Cuba



Presidencia - 20 de Febrero
Broche del INCAA en el marco de la feria


Como parte de la programación de la Secretaría de Cultura Nación, el INCAA concluyó los ciclos de películas del Programa Cine para Todos y materiales gráficos que abordan la historia de la cinematografía argentina, en la Feria del Libro cubana.
El Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales concluyó sus actividades como parte de la comitiva argentina que participa de la 20 Feria del Libro cubana.

Presentó ciclos de películas del Programa “Cine para Todos” y materiales gráficos que abordan la historia de la cinematografía argentina, dentro de la programación de la Secretaría de Cultura Nación.

De la delegación argentina, encabezada por secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, también participó el gerente general del INCAA, Rómulo Pullol, acompañado por las coordinadoras del Programa “Cine para Todos”.

La importancia de haber presentado el Programa “Cine para Todos” en la Habana radicó en el intercambio de la rica y exitosa experiencia que se viene desarrollando en la Argentina, cumpliendo con los objetivos propuestos por el mismo, a través de diversos materiales audiovisuales.

Dichos objetivos son promover y valorar nuestras culturas e identidades; reconocernos, mirarnos, valorarnos y reflexionar sobre nuestra realidad sociocultural; brindar herramientas para el diálogo y la participación; fomentar el pensamiento crítico y las capacidades para transformar nuestras realidades y generar espacios de expresión e intercambio de ideas.

El Programa “Cine para Todos” del INCAA apunta fuertemente a fortalecer los procesos de inclusión social y construcción de ciudadanía, al tiempo que pretende democratizar el acceso y la circulación de bienes culturales; colaborando en la generación de condiciones que construyan la igualdad de oportunidades en le marco de la defensa y la promoción de los Derechos Humanos.

Cortos del ciclo de cine “Fútbol argentino, Fútbol para todos”, los Festejos del Bicentenario argentino, cortos institucionales de los programas “Memoria Colectiva e Inclusión Social” y “Cine para Todos” del INCAA; 10 capítulos de “La otra historia” de Norberto Galazo y 4 capítulos de “Historia de la Nación Latinoamericana” de Jorge Coscia, siete documentales producidos por la Universidad de Lomas de Zamora y 30 episodios de el “El Libro Perdido”, serie de microprogramas coproducidos por la Biblioteca Nacional, la Televisión Pública y Canal Encuentro, fueron algunos de los materiales audiovisuales exhibidos en la FILH 2011.

Además, se promocionó la producción cinematográfica mediante publicaciones como el libro “El cine cuenta nuestra historia. 200 años de historia, 100 años de cine”, la revista “Moda y Vestuario en el Cine Argentino”; y se distribuyeron en todos los centros de proyección mas de 10.000 catálogos del Programa “CINE PARA TODOS”.

Programa del INCAA: Material audiovisual institucional sobre los juicios de lesa humanidad que se están llevando a cabo en la Argentina a los genocidas responsables de la última dictadura militar (1976 / 1983).

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, en acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está realizando el registro audiovisual de todos los juicios de lesa humanidad, realizados y por realizar en la República Argentina.

Los objetivos fundamentales de preservación de la memoria con verdad y Justicia, conlleva que el mencionado registro comprenda no sólo la protección del patrimonio cultural audiovisual, sino también que se garantice y fomente el acceso de toda la comunidad a la información relativa a los citados juicios, con un espíritu verdaderamente federal.

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/20/16823-finalizo-el-ciclo-de-cine-para-todos-proyectado-en-cuba.php