La presidenta, Cristina Fernández, junto a su par de Paraguay, Fernando Lugo, encabezó el acto de elevación a la cota definitiva de la represa binacional Yacyretá. "Estamos inaugurando un nuevo periodo histórico superador de fracasos y frustraciones", afirmó la mandataria.
"Vengo a cumplir una promesa que él hizo" aseguró Cristina refiriéndose a Néstor Kirchner, "siento que somos los argentinos los que estamos cumpliendo
con nosotros mismos, terminando el trabajo que otros iniciaron", agregó.
La jefa de Estado aseguró que Yacyretá es "una obra muy importante para sostener el crecimiento económico", y habló del nuevo momento que representa la elevación de la cota a su máxima potencia "es un símbolo de la Argentina que produce"
Recordó el dilatado proceso de optimización de la represa -El General Perón firmó el acuerdo binacional hace 37 años- indicando que "Yacyretá es como una parábola de lo que nos ha pasado a los argentinos y a los paraguayos en todo este tiempo".
Repasó la visita de estado que realizara Juan Domingo Perón hace 37 años como "el comienzo de Yacyretá" y señaló que luego del fallecimiento del General comenzaría "la historia de la dictadura, de los intereses cruzados para que no pudiéramos desarrollarnos, y el proceso de desindustrialización de la República Argentina".
La mandataria se lamentó de los posteriores "intereses que pretendieron quedarse con esta obra productora de energía, los intereses para que no se llevara a cabo, y la corrupción que envolvió esta obra", señaló también que Yacyretá estuvo paralizada "porque un país que no produce, que no tiene industria no necesita energía".
"Hoy su inauguración a su máxima potencia es símbolo de la potencia industrial que alcanza la República Argentina", afirmó la jefa de Estado y remarcó la necesidad de "hacer sustentable este proceso de crecimiento económico, el más importante en los últimos 200 años". "Porque ademas estamos incluyendo argentinos que habían sido dejados a la mano de Dios".
Cristina señaló que "es claro que cuando se hacen obras de esta importancia siempre el progreso trae problemas: lo hace la contaminación, las obras que implican desplazamientos sociales que deben ser reparados y atendidos en toda su dimensión", pero que "también debemos ejercer con responsabilidad la necesidad de seguir haciendo obras en nuestro país que generen energía".
"Sin energía no vamos a poder seguir creciendo a este ritmo" sostuvo la mandataria e indicó que "si no crecemos no hay trabajo. Cuando se pide trabajo, valor agregado es necesario saber que tenemos que contar con energía".Destacó la implementación de la línea de tensión NEA-NOA para lograr "el desarrollo de esta región históricamente olvidada".
La Presidenta cuestionó irónicamente a los que "decían que no servía el Mercosur" y preguntó: "¿Qué nos responden ahora luego de este crecimiento a partir de la integración de América del Sur?". "Hoy inaugurar Yacyretá en dos gobiernos democráticos con crecimientos económicos inéditos, con inclusión social es algo más que inaugurar una obra que estuvo décadas paralizada dos décadas".
"Yacyretá ademas de símbolo de corrupción fue símbolo de frustración y fracaso" señaló Cristina, "y hoy es un punto de inflexión que demuestra que cuando hay gobiernos que han decidido impulsar un proyecto político nacional y popular, democrático e inclusivo podemos llegar a buen puerto", subrayó.
La mandataria indicó además que de no haber elevado la represa a su cota máxima "se hubieran deteriorado irreversiblemente sus turbinas" y que éstas son explicaciones "que por ahí no se saben, o se saben y se ocultan porque es más fácil la critica", señaló y sostuvo que "es más fácil destruir que construir, criticar que proponer, porque construir y proponer implica trabajar".
"Porque trabajo y compromiso nos sobran y porque tenemos ideas y coraje para llevarlas a cabo es que hoy estamos aquí" afirmo Cristina y aseguró que "a los hombres que han hecho mucho por la transformación y progreso del país se los homenajea de esta manera: terminando sus obras y yendo por más para todos, Argentina, Paraguay y América del Sur."
"Un Tiempo de relaciones estrechas"
El presidente del Paraguay, Fernando Lugo señaló que con la Presidenta Cristina Fernández han "acordado estrechar mas nuestras relaciones en un futuro común de entendimiento y desarrollo conjunto".
El mandatario afirmó que la inauguración de la represa representa también "una especial recordación a un gran líder argentino que ha sido un gran artífice para alcanzar este momento en las relaciones bilaterales" y que "prueba de ello es oficializar esta inauguración luego de 37 años de la firma del tratado para que el embalse alcance su nivel definitivo".
"Mucho tiempo ha transcurrido hasta el día de hoy, mucho hemos discutido y mucho han sufrido nuestros pueblos" señaló Lugo y aseguró que "detrás de estas circunstancias que solo han postergado la culminación de la obra muchos se han aprovechado para lucrar ilícitamente haciendo que el costo de la obra fuera muy superior a lo pautado inicialmente".
El mandatario aseguró que "esto no es solamente un paso, es un salto gigantesco hacia la integración energética que hemos siempre pregonado" y señaló que se ha tomado una postura "responsable para con los intereses binacionales"."El ambiente creado con estas decisiones garantizan el futuro estable, rentable y productivo de una gran empresa energética que está al servicio de los dos países".
Finalmente Lugo señaló que "es mucha la tarea que tenemos por delante, es grande el desafío de integrar nuestros pueblos, pero así tambien grande sera la satisfacción y la gloria de ver ese objetivo alcanzado".
Estuvieron presentes en el acto realizado en la provincia de Misiones el gobernador de dicha provincia, Maurice Closs, autoridades nacionales, provinciales e invitados especiales.
http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/25/17009-inaugurar-yacyreta-es-plantear-un-periodo-historico-diferente-aseguro-crsitina.php