
La Habana, 13 oct (PL) El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, llegó a esta capital en visita de trabajo, acompañado de varios ministros de su gobierno y personalidades venezolanas, informa hoy el diario Granma.
El objetivo de este viaje es analizar la marcha de los convenios bilaterales y los proyectos que se desarrollan en el marco de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), indica la nota publicada por el rotativo.
Como parte de esta visita, Chávez realizará en la ciudad de Santa Clara, central provincia de Villa Clara, su programa Aló Presidente del domingo, el cual ha manifestado desea dedicarlo al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, concluye el texto.
Venezuela: Integración y cambios constitucionales
Mario Esquivel
Caracas, 13 oct (PL) Los esfuerzos de Venezuela por la integración energética y financiera se suman hoy al proyecto que adelanta el país para la reforma a la Carta Magna, en una acción dirigida a consolidar la construcción del socialismo.
En esa dirección destaca la inauguración del tramo Antonio Ricaurte del Gasoducto Transoceánico entre Venezuela y Colombia, como parte de una iniciativa que en el horizonte apunta a otras naciones, entre ellas Ecuador y Panamá.
Asimismo, el Banco del Sur impulsado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, gana espacio en el entorno latinoamericano con la disposición de Colombia de sumarse a ese proyecto solidario.
Aun sin oficializar su nacimiento, pactado para noviembre venidero, el anuncio de Bogotá de solicitar formalmente el ingreso al mencionado mecanismo añade una importante fuerza económica y financiera a la entidad.
Las futuras cuotas de cada país en el Banco del Sur, pendientes de definir, están avaladas por reservas conjuntas de divisas cercanas a los 240 mil millones de dólares sin tomar en cuenta a Colombia, que dispone en ese indicador con unos 20 mil 500 millones de dólares.
Mientras, en el legislativo nacional el proyecto de reforma constitucional a 33 artículos fue ampliado a 25 más luego de una consulta popular.
Cilia Flores, presidenta del parlamento venezolano, señaló que se trabaja en el informe definitivo para revisar la redacción y presentar el proyecto el lunes a los diputados con vistas a iniciar la tercera discusión el martes próximo.
El proyecto aborda aspectos de la propiedad para dar prioridad a la social sobre la privada, establece los principios del Poder Popular y revisa la división político administrativa, entre otros.
Flores explicó que los nuevos artículos abordan la disminución de la edad para votar de 18 a 16 años, la protección de la vivienda principal y la no discriminación por preferencia sexual, junto a otras sugerencias hechas por la población.
Por su parte, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) avanza al liderazgo del movimiento revolucionario en el país, avalado por el carácter popular del proceso para la próxima instalación de su congreso fundacional.
La primera cita del PSUV comenzará el 2 de noviembre con la asistencia de mil 620 delegados, seleccionados en las circunscripciones socialistas por los 14 mil 145 voceros ya electos en los batallones (instancias de base).
Eso es posible por la existencia de una fuerza de casi seis millones de aspirantes a integrar la organización, con un promedio de edad de 35 años y donde el 51 por ciento son mujeres.
Mario Esquivel
Caracas, 13 oct (PL) Los esfuerzos de Venezuela por la integración energética y financiera se suman hoy al proyecto que adelanta el país para la reforma a la Carta Magna, en una acción dirigida a consolidar la construcción del socialismo.
En esa dirección destaca la inauguración del tramo Antonio Ricaurte del Gasoducto Transoceánico entre Venezuela y Colombia, como parte de una iniciativa que en el horizonte apunta a otras naciones, entre ellas Ecuador y Panamá.
Asimismo, el Banco del Sur impulsado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, gana espacio en el entorno latinoamericano con la disposición de Colombia de sumarse a ese proyecto solidario.
Aun sin oficializar su nacimiento, pactado para noviembre venidero, el anuncio de Bogotá de solicitar formalmente el ingreso al mencionado mecanismo añade una importante fuerza económica y financiera a la entidad.
Las futuras cuotas de cada país en el Banco del Sur, pendientes de definir, están avaladas por reservas conjuntas de divisas cercanas a los 240 mil millones de dólares sin tomar en cuenta a Colombia, que dispone en ese indicador con unos 20 mil 500 millones de dólares.
Mientras, en el legislativo nacional el proyecto de reforma constitucional a 33 artículos fue ampliado a 25 más luego de una consulta popular.
Cilia Flores, presidenta del parlamento venezolano, señaló que se trabaja en el informe definitivo para revisar la redacción y presentar el proyecto el lunes a los diputados con vistas a iniciar la tercera discusión el martes próximo.
El proyecto aborda aspectos de la propiedad para dar prioridad a la social sobre la privada, establece los principios del Poder Popular y revisa la división político administrativa, entre otros.
Flores explicó que los nuevos artículos abordan la disminución de la edad para votar de 18 a 16 años, la protección de la vivienda principal y la no discriminación por preferencia sexual, junto a otras sugerencias hechas por la población.
Por su parte, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) avanza al liderazgo del movimiento revolucionario en el país, avalado por el carácter popular del proceso para la próxima instalación de su congreso fundacional.
La primera cita del PSUV comenzará el 2 de noviembre con la asistencia de mil 620 delegados, seleccionados en las circunscripciones socialistas por los 14 mil 145 voceros ya electos en los batallones (instancias de base).
Eso es posible por la existencia de una fuerza de casi seis millones de aspirantes a integrar la organización, con un promedio de edad de 35 años y donde el 51 por ciento son mujeres.