Resaltan labor de trabajadores sociales en Cuba
La Habana, 11 oct (PL) El vicepresidente cubano Carlos Lage destacó hoy aquí el papel desempeñado por los trabajadores sociales en las tareas de la Revolución Energética en Cuba y otros países latinoamericanos.
Lage calificó a los jóvenes que integran este programa, surgido en el 2000 por idea del presidente Fidel Castro, como un arma insustituble en el trabajo diario para hacer más justa y solidaria la obra revolucionaria cubana.
El también Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros se refirió al ahorro de combustibles que lleva adelante la Isla en un contexto internacional donde el precio de un barril de pétroleo sobrepasa los 80 dólares.
"Tenemos que disminuir el consumo de electricidad en los hogares y centros laborales para ahorrar combustibles e inversiones", precisó Lage ante cientos de trabajadores sociales de todo el país, quienes intercambiaron disímiles experiencias en un encuentro de dos días.
En la reunión de hoy, el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque destacó la colaboración de los jóvenes cubanos en los programas energéticos de 13 países, entre ellos 11 del Caribe.
El cambio de 53 millones de bombillos gastadores de energía por otros de bajo consumo permitió a Venezuela, en una primera etapa, ahorrar mil 400 megawatts en el horario de máxima demanda, puntualizó el canciller cubano.
En el mismo período, las naciones caribeñas consumieron como promedio 180 megawatts menos, lo que representa 90 millones de dólares más para desarrollar otros sectores, agregó Pérez Roque.
La Revolución Energética arrancó en el 2005 por iniciativa del líder de la Revolución cubana.
Además de la sustitución de bombillos, el programa de ahorro incluye el cambio de equipos electrodomésticos altos consumidores de energía por otros más eficientes.
La Habana, 11 oct (PL) El vicepresidente cubano Carlos Lage destacó hoy aquí el papel desempeñado por los trabajadores sociales en las tareas de la Revolución Energética en Cuba y otros países latinoamericanos.
Lage calificó a los jóvenes que integran este programa, surgido en el 2000 por idea del presidente Fidel Castro, como un arma insustituble en el trabajo diario para hacer más justa y solidaria la obra revolucionaria cubana.
El también Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros se refirió al ahorro de combustibles que lleva adelante la Isla en un contexto internacional donde el precio de un barril de pétroleo sobrepasa los 80 dólares.
"Tenemos que disminuir el consumo de electricidad en los hogares y centros laborales para ahorrar combustibles e inversiones", precisó Lage ante cientos de trabajadores sociales de todo el país, quienes intercambiaron disímiles experiencias en un encuentro de dos días.
En la reunión de hoy, el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque destacó la colaboración de los jóvenes cubanos en los programas energéticos de 13 países, entre ellos 11 del Caribe.
El cambio de 53 millones de bombillos gastadores de energía por otros de bajo consumo permitió a Venezuela, en una primera etapa, ahorrar mil 400 megawatts en el horario de máxima demanda, puntualizó el canciller cubano.
En el mismo período, las naciones caribeñas consumieron como promedio 180 megawatts menos, lo que representa 90 millones de dólares más para desarrollar otros sectores, agregó Pérez Roque.
La Revolución Energética arrancó en el 2005 por iniciativa del líder de la Revolución cubana.
Además de la sustitución de bombillos, el programa de ahorro incluye el cambio de equipos electrodomésticos altos consumidores de energía por otros más eficientes.