viernes, 11 de septiembre de 2009

Cristina anunció un proyecto para suprimir el delito de calumnias e injurias: "Prefiero mil millones de mentiras antes de cerrar la boca de alguien"


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que enviará al Congreso una iniciativa para suprimir el delito de calumnias e injurias, con el objetivo de "garantizar aún más" la libertad de expresión en la Argentina.

"Dudo de que haya habido otra etapa donde se haya podido hablar con mayor libertad que en la etapa que me ha tocado gobernar en la república Argentina", apuntó durante el anuncio, realizado en la ESMA.

En ese sentido, desafió a "cualquier archivo" a probar que su mandato no haya sido el de mayor "libertad para hablar de las autoridades del país".

Cristina defendió "la libertad para poder decir lo que uno quiere y piensa, aún cuando sea mentira". "Yo prefiero mil millones de mentiras antes de cerrar la boca de alguien: esta es la forma en la que entiendo la libertad y los derechos humanos", agregó.

La jefa de Estado había anunciado previamente dos iniciativas vinculadas a los derechos humanos. "El envío de estas leyes acerca de la defensa de la libertad y de la identidad, en cumplimiento de tratados, nos convierten cada vez más en sujetos de derechos internacionales y del mundo que queremos vivir", aseguró.

En ese sentido, se refirió al octavo aniversario de los atentados a las Torres Gemelas, e indicó que "a tanta barbarie e irracionalidad hay que oponerle razón y respeto a la ley. La sujeción a normas de derecho internacional es el mejor antídoto al terrorismo", añadió.

HUMANOS-CIDH-PROYECTOS
ENVIAN 4 PROYECTOS DE LEY SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y
LIBERTAD DE EXPRESION

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este mediodía el envío de 4
proyectos de ley al Congreso, referidos al derecho a la identidad
y a la libertad de expresión.
Lo hizo al encabezar un acto en el predio donde funcionaba la
Escuela de Mecánica de la Armada, con motivo de homenajear a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitó hace
30 años el país en plena dictadura militar.
El siguiente es el detalle de los proyectos enviados:
- Proyecto 1242: "propone un procedimiento para la obtención
de muestras de ADN0 que resguarde los derechos de los
involucrados, y resulte eficaz para la investigación y el
juzgamiento de la apropiación de niños originada durante la
dictadura militar".
- Proyecto 1241: "propone la modificación de la legislación
que regula el funcionamiento del Banco Nacional de Datos
Genéticos, a fin de adecuarlas a los avances de la ciencia en la
materia".
- Proyecto 1244: "propone una reforma del Código Procesal
Penal de la Nación para garantizar de un modo más eficaz la
participación judicial de las víctimas y las asociaciones
intermedias conformadas para la defensa de sus derechos en los
procesos por crímenes de lesa humanidad"
- Proyecto 1243: "en el año 2000 el periodista Eduardo Kimel
fue condenado penal y civilmente por haber llevado adelante una
investigación seria y comprometida por un crimen aberrante
cometido por la dictadura militar en Argentina: el asesinato de 5
religiosos palotinos en 1976 que culminó con la publicación del
libro `La masacre de San Patricio` que llevó a la apertura de un
caso que llego a la CIDH".
"En cumplimiento de la sentencia dictada por la misma, el
Poder Ejecutivo envía el proyecto 1243 que propicia la sustitución
de diversas normas contenidas en el Código Penal de la Nación
referidas a calumnias e injurias a efecto de adecuar la normativa
nacional conforme a los standares internacionales y
constitucionales en materia de libertad de expresión", se informó
este mediodía. (Télam)