jueves, 11 de marzo de 2010

"Buscan dañar al Gobierno", advirtió Mercedes Marcó del Pont


Mercedes Marcó del Pont, tras la reunión con la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta, y aguardando hoy los resultados sobre el análisis del pliego que la nombró como titular del Banco Central, confesó que se fue con "un sabor amargo" y acusó que con esta postura política dañan al Gobierno.

La presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, confesó hoy que le quedó un "sabor amargo" luego de comparecer ayer ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que mantuvo el rechazo a su designación, y reiteró que con esa postura se busca "dañar al Gobierno".

"No voy a renunciar porque está muy claro, el pliego tiene que ser tratado en el Senado de la Nación, así lo marca la Carta Orgánica del Banco. Si no me aprueban el pliego, yo no sigo siendo presidenta del Banco Central. No es necesario que renuncie porque así lo plantea la Carta Orgánica", explicó hoy ante los medios Mercedes Marcó del Pont antes de trasladarse a la sede del BCRA, donde presidirá la habitual reunión de directorio de los jueves.

Además, Marcó del Pont se lamentó respecto al resultado que obtuvo en la reunión junto a senadores de la Comisión de Acuerdos: "A mí me dejó un sabor muy amargo porque realmente iba preparada a charlar largas horas, a dar todos los informes, evacuar todas las dudas".

"Creo que en el tiempo que tuve para explicar quedó muy en claro que el Banco Central había actuado en absoluta legalidad, que no había violado su Carta Orgánica porque no había recibido la instrucción de la Presidente de la Nación sino que había recibido un DNU que tiene rango de ley, y que el directorio del Banco Central lo único que podía hacer es lo que hizo, que es cumplir con ese DNU", afirmó Marcó el Pont.

Y se quejó de que los senadores opositores "vuelvan otra vez a plantear que violé la Carta Orgánica, que cometí un delito". La titular del BCRA se defendió al decir: "Yo tenía todos los dictámenes legales, jurídicos, para mostrarles que lo que me asesoraba permanentemente el servicio jurídico del Banco Central era que teníamos sí o sí dar cumplimiento a ese DNU", en referencia al 298 que dispuso la creación del Fondo de Desendeudamiento Argentino.

Sobre los cuestionamientos de la oposición a su proceder, consideró que "esto va más allá de Mercedes Marcó del Pont, esto claramente es una decisión que trata de dañar al Gobierno nacional, a la Presidenta de la Nación", insistió.

Manifestó su esperanza en que "realmente nos despojemos de esta bronca que han puesto en mi persona por haber sido el instrumento de una decisión, muy virtuosa, y debatamos a fondo por qué en vez de tomar la posta de un país que tiene posibilidades de recurrir a este colchón de las reservas internacionales, están planteando otras cosas que llevan a recetas que nos llevaron al fracaso".

"Me parece que todas las fuerzas que representan a los sectores nacionales, populares, progresistas tienen que reflexionar lo que significa votar en contra de mi pliego en el día de hoy", concluyó la titular del Banco Central.