miércoles, 31 de marzo de 2010

De Vido: "La TV digital va a ser más justa, más equitativa y más igualitaria"



El ministro de Planificación, Julio De Vido cerró el Foro Consultivo del Sistema Argentino de Televisión Digital. Allí afirmó que la norma japonesa-brasilera adoptada por nuestro país "tuvo pleno consenso", y que construirá una televisión que "va a ser más justa, más equitativa y más igualitaria".

El ministro de Planificación, Julio De Vido presidió el acto de cierre del Foro Consultivo del Sistema Argentino de Televisión Digital, donde afirmó que la norma adoptada (japonesa-brasilera) "tuvo pleno consenso", y que construye una televisión que "va a ser más justa, más equitativa y más igualitaria".

Además, explicó que "a partir de mayo comenzará la transmisión de televisión digital para la Capital Federal, y progresivamente hasta alcanzar los principales centros urbanos, se extenderá hasta abarcar al 75% de los argentinos para fin de año".

En el acto de cierre en el ministerio de Planificación, compartieron la mesa final de la actividad los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Ciencia y Técnica, Lino Barañao. Además, estuvieron presentes el presidente de Radio y Televisión Argentina S.E., Tristan Bauer; el titular de Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto, y el gobernador de la Provincia de Formosa, Gildo Insfrán.


De Vido explicó que para el 2012 "habrá acceso gratuito de televisión digital terrestre para el 95% de los argentinos, pero el otro 5%, la recibirá también pero de manera satelital".

"Estamos trabajando para lograr una televisión más inclusiva, más justa, igualitaria y educativa " enfatizó el titular de la cartera de Planificación. Precisó también que la oferta de televisión digital comprende a 40 canales de recepción gratuita.

Por otro lado, marcó que quienes dicen que esto es crear un 'Multimedios K' "hacen un reduccionismo, porque nosotros estamos integrando la comunicación de todo el país, generando trabajo, mayor diversidad, pluralidad de opiniones, integrando las voces locales y regionales".

Además, el ministro aseguró que el Estado va a facilitar el acceso al decodificador a quienes tengan dificultades para obtenerlo. De Vido señaló que se basarán en los datos que se han generado gracias a la aplicación de la asignación universal por hijo y del plan Argentina Trabaja han logrado, para poder garantizar la democratización del acceso y la producción de información.

Por otro lado, el funcionario destacó "la articulación entre las universidades públicas, el Estado y las empresas, sobre todo las pequeñas y las medianas", y remarcó que si bien la norma japonesa "la elegimos primero los argentinos y los brasileros, continuarán Chile, Ecuador, paraguay, y todos los países de la región."

Para finalizar, el ministro de Planificación invitó a todos los presentes al Segundo Foro Consultivo del Sistema Argentino de Televisión Digital, que se realizará del 3 al 5 de mayo en el Sheraton de Buenos Aires.


Ley de Medios


El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, invitó a todos los sectores vinculados a los medios "a participar de una marcha que se realizará el 15 de abril desde el Congreso y hasta la Plaza Lavalle (Frente al Palacio de Tribunales) para pedir la plena vigencia de la ley de Medios".

En tanto que el presidente de la Sistema Nacional de Medios, Tristán Bauer, criticó a los jueces que impidieron la aplicación de la nueva Ley de Medios Audiovisuales, y dijo que "hay jueces que quieren resucitar la ley de radiodifusión de la dictadura, atacando al procedimiento" de sanción de la ley de medios".