La Presidenta expresó que la recuperación de la soberanía en las islas Malvinas conlleva una "profunda batalla cultural, diplomática, política en todos los frentes y con todos los instrumentos del derecho internacional y nacional en defensa de nuestro patrimonio". Homenaje a las mujeres de Malvinas.
La presidenta Cristina Fernández expresó que la recuperación de la soberanía en las islas Malvinas conlleva una “profunda batalla cultural, diplomática, política en todos los frentes y con todos los instrumentos del derecho internacional en la defensa de nuestro patrimonio".
Lo expresó al hablar durante un acto de homenaje a las mujeres de Malvinas, que se realizó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, donde se inauguró una fotografía tomada durante una visita de los familiares de los caídos en la guerra por Malvinas, al cementerio de Darwin.
Durante el acto, a pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del 2 de abril de 1982, la Presidenta expresó que la batalla “va a ser eterna; no va a ser como fue en el pasado, por la fuerza. Al contrario, es una profunda batalla cultural, diplomática, política en todos los frentes, foros internacionales, con los instrumentos del derecho internacional y nacional, en defensa de nuestro patrimonio”.
Afirmó que la Argentina tiene el derecho “a defender y reclamar lo que es nuestro” y sostuvo que “resulta a todas luces inexplicable pretender la soberanía a catorce mil kilómetros de distancia. No hay concepto de soberanía, solo de colonialismo”, agregó y reafirmó que “es la fuerza de los hechos de la historia y la contundencia de la geografía la que define nuestra soberanía y derechos”.
Sostuvo que el objetivo de la Argentina es que “de una buena vez por todas entendamos la necesidad de la convivencia” y reiteró que el gobierno pretende que se cumpla la resolución de las Naciones Unidas, que habla de la necesidad de que ambos países se sienten a hablar sobre soberanía, respetan los derechos de los que viven allí. “Es bueno que entiendan el mensaje de paz y convivencia, reconociendo los derechos de nuestra patria; es lo menos que podemos pedir y lo vamos a seguir haciendo, incansablemente”.
Reafirmó los derechos históricos, jurídicos geográficos de la Argentina sobre Malvinas y reiteró que “vamos a seguir dando batalla para lograr lo que la ONU ha ordenado: que el Reino Unido y nosotros nos sentemos a negociar por la soberanía de Malvinas, que una y mil veces lo vamos a seguir reclamando dentro del derecho internacional y nacional”.
Recordó luego su compromiso, con las madres de Malvinas, se incorporarlas al Salón de las Mujeres del Bicentenario, “donde están nuestras heroínas, de distintas batallas, culturales, batallas por la poesía, por la importancia de la mujer, por el rol de la mujer”, dijo. La fotografía que se descubrió hoy, agregó, fue tomada en el cementerio de Darwin, que refleja la gran cruz con el nombre de los 649 combatientes que dejaron su vida en Malvinas.
La Presidenta prometió seguir trabajando para que puedan realizarse viajes humanitarios a las Malvinas, de los familiares de los muertos en la guerra.
Sostuvo luego que la fotografía descubierta hoy está próxima a la de las Madres de Plaza de Mayo y advirtió que “hay lazos invisibles” que las unen. “Hay una ligazón de victimización entre unas y otras, entre los que ya no están”.
La presidenta agradeció la medalla que la entregaron los familiares de los caídos en Malvinas, señalando que se sentía “muy cerca de todos ustedes, no solo por circunstancias personales. Siento profundamente la causa Malvinas” dijo y destacó que “pudimos separar el hecho de la dictadura de lo que es la gesta y los que fueron a morir allí por la Patria, con una actitud heroica” y mencionó a los pilotos “que marcaron una etapa en la aviación de guerra”.
Además, agregó, “la mayoría de los que entregaron su vida eran soldados, no eran hombres que dedicaban su vida a las armas; el grueso fue gente del pueblo, como siempre, como en las luchas por la independencia, siempre han sido los más humildes”.
La fotografía fue descubierta en el Salón de las Mujeres del Bicentenario fue tomada el 30 de octubre de 2009 en el cementerio de Darwin, donde se observa a un grupo de familiares rindiendo homenaje a sus seres queridos. Al pie reza: “A las madres, esposas, hermanas e hijas de combatientes caídos en la Guerra por Malvinas”.
Previamente habló Delmira de Cao, vicepresidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en las Islas Malvinas, quién recordó que “en un día como hoy, hace 28 años”, se realizó la marcha hacia Plaza de Mayo, convocada por la CGT en repudio a la dictadura y, pocos días después, se marchaba hacia las Malvinas.
Recordó que ella intentó evitar que su hijo fuera a la guerra, pero no pudo evitarlo y murió en las Islas, el último día de combate. Era maestro y dejó como legado una carta que escribió en Malvinas.
“No quisimos la guerra, traen muerte, dolor y sufrimiento”, dijo y agregó que “nuestros hijos nos enseñaron que vale la pena luchar por lo que nos pertenece” y otra lección es la gratitud. “Prevalece la virtud de la gratitud en este pueblo que repudió la dictadura, que supo separar la paja del trigo y su propio significado a la guerra de Malvinas”.