jueves, 29 de abril de 2010

La denuncia por coimas con Venezuela es un "gran bluf orquestado con vocaciones politiqueras"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, volvió a desestimar la acusación del ex embajador Eduardo Sadous, respecto de que las empresas argentinas debían pagar una comisión para ganar contratos con Venezuela. Además, defendió a Julio De Vido: "Creo en él, no tiene nada que ver con este tema".

La denuncia por comisiones que realizó el ex embajador argentino en Caracas Eduardo Sadous, respecto del pago de comisiones para obtener contratos entre Argentina y Venezuela, está siendo investigada por la Justicia.

“Siempre que hay una denuncia de estas características hay que investigar. Yo estoy convencido que no tiene que ver con la realidad. Estoy convencido que no tiene ningún sentido, que es un gran bluf. Mi visión me dice que no va a terminar en nada porque no hay nada de eso. Pero la mejor manera de salir de eso es que el juez y el fiscal investiguen”, sostuvo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

En declaraciones radiales que realizó esta mañana, el jefe de ministros subrayó: “Estoy convencido que es un gran bluf orquestado con vocaciones politiqueras”.

La acción de Sadous como diplomático fue puesta en tela de juicio por Fernández, ya que asegura que nunca, mientras fue embajador ante Venezuela, denunció estas irregularidades o cohechos ante la Cancillería argentina.

“Los embajadores tienen responsabilidades respecto de su acción. Los embajadores se comunican a través de partes a la Cancillería. No existe lo que él dice que comunicó. Me interesa que esas cosas se aclaren en boca de quienes son los actores. No existe parte (ante Cancillería) donde haya analizado la situación”, reveló Aníbal Fernández.

Tras aclarar que Sadous no denunció las supuestas irregulares que hoy hace públicas, el jefe de Gabinete defendió al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido: “Lo conozco a Julio De Vido, soy su amigo, creo en él, no tiene nada que ver con ese tema”.

Negó, también, Fernández que durante la reunión entre los presidentes Cristina Fernández y José Mujica se haya hablado específicamente del corte del puente internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos. “Del tema del corte no se habló”, dijo, y mencionó que se trató la cuestión de “cumplir estrictamente lo establecido por el fallo de La Haya”.

“Comenzamos una nueva etapa de esta relación (entre Argentina y Uruguay) –interpretó Fernández-, aprendiendo del dolor y de los costos que produjo una situación muy delicada. Recuperemos la relación que hemos tenido siempre. Pero para eso hay que cumplir con los tratados, que ésa es la fortaleza que tienen”.