viernes, 30 de abril de 2010

La clase trabajadora argentina, documentada como un movimiento que generó cambios



El ministro de Trabajo, Carlos Tomada y la presidenta del Incaa, Liliana Mazure presentaron una serie de 13 documentales sobre la Historia del trabajo en la Argentina en los últimos 200 años. En acto fue encabezado por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Una serie de trece documentales que refleja la historia de la clase trabajadora argentina fue presentada hoy en la sede de la CGT. El trabajo hace foco en la historia del trabajo como parte de la historia de la cultura de los pueblos y como un movimiento de cambios.

Del lanzamiento de la serie documental participaron el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano y la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi.

Durante su exposición, Liliana Mazure dijo que es una satisfacción para el organismo que preside haber podido participar en este proyecto, que tuvo su punto de partida en el 2007, durante la gestión de Jorge Coscia. Y, subrayó que gracias a este emprendimiento "finalmente la historia del trabajo forma parte de la historia de la cultura de los pueblos y se relaciona expresamente con los momentos que vivimos hoy".

Los trece capítulos de los documentales "tienen que ver con la historia de la clase trabajadora del país y sus organizaciones sindicales. Sobre todo a partir del momento en el que la Argentina entra en la era industrial y sus habitantes comienzan a ser protagonistas y dejan de ser simples ciudadanos para generar movimientos de cambio, especialmente a través del peronismo" remarcó Mazure.

Los documentales que conforman la serie fueron producido por la Fundación "Caras & Caretas" y el Incaa, y contaron con el auspicio de la CGT y Ministerio de Trabajo.

El acto comenzó con la exhibición de trailer, y las palabras del director de la serie, Omar Quiroga, de los ministros y del Secretario Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato.

Ley de medios

Por otro lado, la titular del Incaa enfatizó que "más allá de los grandes monopolios de la comunicación, que hoy limitan el protagonismo de los trabajadores, precisamos que todos los habitantes de país sean protagonistas de la construcción del relato de su propia historia".

En ese sentido, explicó que cuando se ponga en vigencia la nueva Ley de Medios, "cambiará el relato de nuestra historia, ya que ahora está en manos de Mitre y de los monopolios de la información, que nos devuelven una imagen absolutamente tergiversada de la realidad".

Señaló que los multimedios nos muestran "la imagen que ellos quieren que tengamos de nosotros mismos para mantener su poder, así que es imprescindible que la imagen y el relato de esta historia la construyamos los trabajadores".