viernes, 16 de abril de 2010

"No pueden objetar la Ley de Medios", advirtió Mariotto



El titular de la Autoridad de Aplicación, Gabriel Mariotto, reconoció sentirse conmovido por la marcha de ayer apoyo a la Ley de Medios que encabezaron ayer periodistas y ciudadanos que día a día escuchan radio y miran TV. Confía en que la Corte termine con los fallos que impiden su aplicación.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), sancionada en octubre pasado por amplia mayoría en el Congreso de la Nación, continúa suspendida en su aplicación tras medidas cautelares presentadas ante la Justicia de Mendoza.

El Gobierno Nacional, entendiendo que debe ser una instancia mayor quien debe definir el destino de la Ley, se presentó ante la Corte Suprema de Justicia para que sean los magistrados quienes traten dichos reclamos de una supuesta irregularidad en la aprobación de la 26.522 por parte de los legisladores.

“Esta Corte es independiente. Y donde haya independencia no se puede objetar esta ley. De hecho, (los magistrados del Poder Judicial de Mendoza) no están objetando el articulado de la ley, sino que están trabando el trámite parlamentario”, explicó anoche el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, quien participó de una multitudinaria marcha en apoyo a la Ley de Medios.

Periodistas, estudiantes, militantes, y ciudadanos que forman parte de la audiencia de radios y televisión de todo el país se concentraron ayer por la tarde frente al Parlamento para caminar juntos hasta Tribunales.

Carteles, banderas y folletos exigían que se aplique la Ley de Medios de la democracia, que impulsó la presidenta Cristina Fernández como titular del Poder Ejecutivo Nacional y mejorada con los aportes de una sociedad civil comprometida con la libertad de expresión.

“La sociedad sabe lo que habla cuando habla de los ejes de la comunicación y creo que esto es producto de la responsabilidad cívica de la Presidenta de la Nación de enviar un proyecto de ley, pero no “de la noche a la mañana”, sino hacerlo transcender en foros y charlas en todo el país donde se incorporaron casi 200 aportes. El ciudadano que tomó conocimiento para un tema que estaba destinado a lo sindical y universitario tomó cuerpo”, se congratuló Mariotto, quien reconoció sentirse conmovido por la manifestación en apoyo de ayer.

El titular del ex Comfer calificó, entonces, de “muy racional y con objetivos claros” a la movilización de ciudadanos que reclamaron terminar con el vacío legal en cuanto a la reglamentación de medios audiovisuales que genera la suspensión de la 26.522, exigiendo aplicar la ley de la democracia y ya no la antigua la ley de radiodifusión impuesta por la dictadura militar.

“Se trata de una conciencia superior que emerge de la muchedumbre”; “Hoy la sociedad, que sabe de qué habla cuando habla de libertad de expresión, ve que le están poniendo la mano en el bolsillo”; “Esta ley es vital para anticipar la incorporación de las nuevas tecnologías”; “Hay un pueblo movilizado que está harto de no ser escuchado”. Todas frases del titular de la Autoridad de Aplicación.

Por su parte, el subsecretario general de la Presidencia de la Nación, Gustavo López, coincidió en que la marcha no fue a favor del Gobierno, sino de una Ley de Medios aprobada en y para la democracia. “La presión de los grupos la suspendió aplicación de la ley para re impulsar la de la dictadura”, advirtió López, quien recordó que “el único órgano del Estado que hace o suprime leyes es el Congreso de la Nación”, por lo que estas medidas cautelares son inaceptables.