miércoles, 5 de mayo de 2010

Cristina pidió al Senado por el uso de las reservas y comparó la crisis griega con la de la Argentina en 2001

La Presidenta dijo que hay que mirar lo que sucede afuera y recordó que las recetas que están siendo utilizadas en Grecia, por los organismos de crédito, "son casi idénticas a lo que sucedió en 2001". Además, la jefa del Estado inauguró el nuevo Puente de los Talleres, en Lanús.


La presidenta, Cristina Fernández, recordó hoy que, luego de cinco meses de discusión sobre el uso de las reservas del Banco Central para el pago de deuda externa, el Senado tratará hoy el proyecto. La Presidenta instó a que se utilicen esos recursos y dijo que “hay que mirar lo que sucede afuera”, en referencia a la crisis financiera griega, a la que comparó con la argentina de 2001.

“Luego de cinco meses de discusiones, hoy nuestro Senado va a discutir el uso de las reservas para el pago de la deuda. Cinco meses peleando con jueces. Si yo nos los puedo convencer de utilizar las reservas, porqué no miran lo que está pasando afuera. Las recetas son casi idénticas a lo que sucedió en 2001. Es la eterna receta de los organismos unilaterales de crédito, que no toman en cuenta los movimientos sociales de los países. Porqué, por un instante, no dejan de lado mezquindades personales. Porqué no piensan en la Argentina y el país”, aseguró la Presidenta.

La jefa del Estado, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y el secretario de Obras Públicas, José López, inauguró el nuevo Puente de los Talleres de Remedios de Escalada y firmó un convenio para la construcción con fondos nacionales, en Lanús, del Centro Cultural Leonardo Favio.

“Me enorgullezco de encabezar el Gobierno que ha vuelto a repatriar científicos que se habían ido por falta de oportunidades. Lo hemos logrado revertir porque creemos que tenemos los recursos humanos y naturales capaces de desarrollar el producto bruto y la economía más importante de la América Latina”, afirmó Cristina.

La Presidenta precisó: “A un país no lo hace serio y previsible un Gobierno. También la oposición, las instituciones de prensa, las industrias. Miremos lo que pasó en 2001 y dejemos las mezquindades para construir un modelo de país. Me siento orgullosa de ser la primera presidenta mujer y de que me hubiera tocado una crisis mundial y haberla podido sobrellevar. Debemos seguir alerta y no bajar los brazos. No debemos endeudarnos, debemos aumentar la producción interna. Debemos expandir la demanda”.

Cristina, también dijo que la inauguración del puente solamente se ha podido llevar a cabo porque desde 2003 hay más que un proyecto de obras. “Pusimos un proyecto de país, de cultura, de política. Recuperamos industrias, construcción de colegios, de más de tres millones de puestos de trabajo, de mejorar el piso de protección social, que es la mejor de toda la América Latina”, dijo.

La Presidenta aseguró: “Se ha revitalizado un mercado interno que no permitió sobrellevar la crisis, en la que nos pronosticaron calamidades y desgracias. Esta mujer la pudo afrontar, con la fortaleza de las mujeres. Estamos convencidos de que el camino es un modelo de industrialización, ciencia y tecnología. La tierra nos ha dado mucho, y le hemos agregado industria, ciencia y tecnología. Queremos exportar mucho valor agregado, mucha manufactura industrial”.

Además, la primera mandataria recordó la importancia de la elección del ex presidente Néstor Kirchner como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). “Nos retrasamos porque venimos de la universidad de Lanús, de donde venimos de inaugurar el comedor Padre Mujica y un auditorio fantástico. Además, por esas señales, había un congreso de juventudes latinoamericanas, precisamente al día siguiente que los presidentes de América del Sur nos honran con la elección del primer secretario general argentino”.

Por último, la Presidenta dijo: “Quiero agradecer por todo el apoyo en los momentos duros, cuando parecía que todo se derrumbaba pero supimos mantener la fortaleza. Aprendimos desde jóvenes, hicimos el duro aprendizaje de que el insulto, el agravio y la violencia, no valen. Simplemente tenemos que seguir en este rumbo, trabajando en nuestras ideas y en nuestras acciones”.