lunes, 31 de mayo de 2010

La Argentina está en la vanguardia en materia de energía nuclear

La Presidenta destacó que el país se ha puesto en la vanguardia en materia de energía nuclear después que durante muchos años se dejó de lado esta energía, "que se está retomando en el mundo" porque es la más limpia. Agradeció la resistencia de los hombres y mujeres de la Cnea que resistieron.



La presidenta Cristina Fernández destacó hoy que la Argentina se ha puesto en la vanguardia en materia nuclear después que durante mucho tiempo por perjuicios pero, por sobre todo por intereses económicos, se dejó de lado la energía nuclear que se está retomando en el mundo, porque es la más limpia.

Lo expresó durante el acto central en celebración por el 60° aniversario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en el Centro Atómico Ezeiza, junto a más de 3000 trabajadores. Antes de hablar la Presidenta recorrió la Planta de Producción de Radioisótopos y el Reactor de Investigación RA 3, acompañada por la presidenta de la CNEA, Norma Boero y el ministro de Planificación, Julio De Vido.

También estuvieron presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el secretario de Energía, Daniel Cameron; el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán y el de La Rioja Beder Herrera; además del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, autoridades de la CNEA, funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Cristina agradeció la resistencia de los hombres y mujeres de la CNEA al desmantelamiento de la década del 90 y agregó que hoy se pueden celebrar los planes y proyectos porque se mantuvieron “bases sólidas en el pasado”, lo que permite “pensar en el presente y en el futuro”.

Recordó que cuando participó, recientemente, del encuentro de países productores de energía nuclear, que se celebró en Washington, “la Argentina fue presentada como un ejemplo en materia de generación nuclear con fines pacificas y científicos. Somos la avanzada en el mundo en producción de uranio de bajo enriquecimiento, nos coloca en la vanguardia también el estar trabajando en proyecto Carem que es de avanza en el mundo y del que me siento muy orgullosa como argentina y presidenta de todos los argentinos”.

El reactor Carem (por Central ARgentina de Elementos Modulares) es un proyecto de central nuclear de baja potencia (25 MW eléctricos) concebida con un diseño innovador, llamado de última generación. Las posibles aplicaciones de una central de este tipo son variadas, entre ellas el suministro de energía en regiones aisladas a un costo razonable. Por tal razón durante el acto hoy se firmó un acuerdo con el gobernador formoseño, para proveer a su provincia de un reactor Carem. En tanto, con La Rioja, se rubricó otro acuerdo para la provisión de uranio.

La Presidenta puso de relieve además que la Argentina es el primer país que recibirá un financiamiento de la Compañía Andina de Fomento para poner en marcha el Embalse de Río Tercero, destacando que esto se logra “cuando hay certeza y seguridad en el país”.

“El haber retomado la terminación de la Central Atucha Dos nos va a permitir cubrir con un cuatro por ciento de la matriz energética” y además hay que tener en cuenta “todo lo que significó en generación de trabajo” y todo ello “nos hace ver como muy promisorio el futuro y el presente. Hoy lo estamos construyendo, no estamos anunciando cosas que se van a ver dentro de 30 años. Y además con criterio federal, con el acuerdo con Formosa para la instalación del Carem, y la asociación con La Rioja por el uranio. Es la conjunción que tenemos los argentinos, que necesitamos seguir agregando valor a la producción”.

La Presidenta también puso de relieve la importancia de la incorporación de jóvenes, ingenieros, físicos, químicos, “que vienen a renovar esta sangre” y agradeció los que sostuvieron las banderas y se quedaron para transmitir a los nuevos todo lo que ellos hicieron”.