
La presidenta Cristina Fernández descubrió el mural "Ejercicio Plástico" de David Alfaro Siqueiros en la Aduana Taylor. Allí, felicitó a quienes trabajaron en la recuperación del Mural y a quienes actúan en la película “El Mural” -financiada por el Incaa- que narra "la experiencia del muralista mexicano con el dueño del entonces diario “Crítica”, "una historia que parece que fuera ficción pero fue una realidad impresionante", dijo Cristina Fernández.
La primera mandataria destacó que el sueño comenzó con el deseo de rescatar el mural y en segundo lugar con encontrarle "un lugar donde colocarlo que contuviera lo político y lo histórico". Por eso, explicó que resolvieron ubicarlo en "la reconstrucción de la Aduana".
En el acto, hizo una felicitación especial a "los restauradores que hicieron esta obra fantástica de reconstruir, como era originalmente este mural, en el galpón en los jardines de la Plaza Colón".
Luego, reconoció en su labor a "los trabajadores de cascos amarillos", a quienes dijo mirar, y "vigilar, todos los días, desde el despacho que está justo arriba".
Por otro lado, anunció que su expectativa es que "cuando se haga la Cumbre Iberoamericana, en diciembre, podamos convencer al presidente de México, Felipe Calderón, que venga un día antes para inaugurar juntos este Museo".
Además señaló que restaurar esta obra era un compromiso asumido "con el pueblo y la sociedad de México, un pueblo que fue sumamente generoso con los argentinos que debieron exiliarse del país por razones políticas o económicas y que realmente hoy constituyen una categoría: los argenmex"
"Era una deuda que teníamos también con nuestra propia historia, porque este mural se hace durante una situación histórica muy dura de nuestro país" reflexionó Cristina.
Historia
El muralista mexicano llegó al país en los años ‘30 que es conocida como la década infame por el fraude y la persecución política. El artista venía a Buenos Aires para realizar exposiciones y dar conferencias en la "Asociación Amigos del Arte" con el deseo de pintar un mural con una temática profundamente política en un silo en zona de La Boca.
Pero la posición política del gobierno de la época le impidió llevar a cabo su meta y sus actividades en Argentina. Sin embargo, conoció al editor del diario Crítica, Natalio Botana, que tenía una relación fluida con el presidente de ese momento el general Agustín P. Justo.
Botana le propuso a Siqueiros escribir en el diario y pintar el mural en el sótano de su quinta en las afueras de la ciudad.
"Son personajes de película" enfatizó Cristina, y explicó que "el mural representa la contribución con el arte que significó el muralismo mexicano, un arte que tuvo mucha identidad política" aseguró Cristina.
"Todo esto junto en esta Aduana Taylor, que también es una parte de nuestra historia" comentó la presidenta y explicó que están "trabajando con jóvenes arqueólogos que han preservado cada una de las cosas que hemos encontrado, se ha encontrado parte del piso original de la Aduana Taylor, en la otra parte hay también un viejo fuerte anterior y cañones".
"Va a ser una cosa muy bella cuando todo esté terminado realmente y pueda ser visitado como museo de arte político" reflexionó.
Por último, felicitó a los actores que actúan en la película "El Mural" que estaban presentes (Carla Peterson, Luis Machín, y Bruno Bichir) y al director Fernando Ayala.
Estuvieron presentes también los ministros de Economía, Amado Boudou, y del Interior, Florencio Randazzo.