jueves, 20 de marzo de 2008

CUBANOS EN EL EXTERIOR


Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque, en la apertura de la Reunión de Trabajo: “Cubanos en el exterior contra el bloqueo y el terrorismo”. La Habana, 19, 20 y 21 de marzo de 2008.
Compatriotas residentes en el exterior invitados a esta Reunión de Trabajo.

Compañeras y compañeros:

Doy cordial bienvenida a los 129 compatriotas residentes en 34 países que participan invitados en esta reunión. Ustedes representan hoy a todos aquellos que por diversas razones han fijado residencia fuera de Cuba y mantienen inquebrantable su compromiso con la defensa de la Patria.

Muchos han viajado venciendo múltiples dificultades. Especialmente los provenientes de Estados Unidos, que enfrentan incluso riesgos legales.

Este es un encuentro diferente a las tres conferencias de la Nación y la Emigración, en las que una parte de ustedes ha participado. Esta es una reunión de trabajo, más pequeña, a la que hemos invitado a los directivos y representantes de las organizaciones de cubanos más comprometidos y activos en las principales batallas que hoy libra nuestra Patria.

Es un encuentro para intercambiar experiencias, proponer nuevas acciones y mejorar los mecanismos de coordinación y comunicación entre nosotros.

Es una oportunidad para discutir y acordar nuevas iniciativas para combatir el bloqueo, para denunciar la impunidad de los terroristas, para enfrentar las mentiras que se difunden contra nuestro país y para exigir que, tras diez años de injusta y cruel prisión, nuestros cinco compatriotas, héroes de la lucha contra el terrorismo, regresen a Cuba junto a sus familias y a su pueblo.

Esta ocasión es también propicia para brindar nuestro modesto homenaje a la Brigada Antonio Maceo, en el XXX Aniversario de su fundación (Aplausos). La Brigada se ganó desde el principio un honroso lugar en el enfrentamiento a la agresión imperial contra Cuba y fue simiente e inspiración para otras organizaciones de compatriotas que en Estados Unidos y en el resto del mundo han ido surgiendo en estos años de duro bregar.

Rendimos tributo especialmente a aquellos patriotas residentes en el exterior que fueron asesinados por defender su anhelo de ver a la Patria libre e independiente, a Carlos Muñiz Varela y a Eulalio Negrín (Aplausos), y es ocasión también para recordar a otros que se entregaron completamente a esta labor patriótica y que hoy ya no están físicamente entre nosotros, a Lourdes Casals, a Luis Miranda, a Walfrido Moreno y a Reynaldo Cué, entre otros (Aplausos).

Han transcurrido ya 30 años desde aquellos momentos iniciales, cuando un pequeño grupo de compatriotas comprometidos con su Patria, se plantearon modificar la relación confrontacional que se les había impuesto con su país de origen y dieron los primeros pasos para enfrentar esa situación de manera organizada.

Hoy la situación ha cambiado significativamente. Ya no es un grupo pequeño, concentrado en dos o tres países. Hoy contamos con organizaciones de compatriotas que se organizan para defender a la Patria agredida en 40 naciones del mundo.

Hay otros países donde, aunque aún no están creadas formalmente organizaciones de cubanos residentes, ellos participan en tareas de apoyo y en actividades que organizan de conjunto con nuestras representaciones diplomáticas y consulares en el exterior.

Creo que es momento también para, modestamente, reconocer el esfuerzo que han venido realizando nuestros consulados, nuestras embajadas, pero, especialmente, nuestro personal consular y nuestra Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior en este período. En nombre de ustedes también reconozco su esfuerzo (Aplausos).

Se han celebrado dos encuentros regionales de cubanos residentes en Europa. El primero en París y el segundo en Berlín, con gran éxito y un alto nivel de participación. Este año se efectuará el tercer encuentro de cubanos residentes en Europa en Bélgica. El año pasado, tuvo lugar en Panamá el primer encuentro de cubanos residentes en Centroamérica, dedicado sobre todo a denunciar el uso histórico de la región, por Estados Unidos, para organizar y lanzar acciones terroristas contra nuestra Nación. En septiembre de este año tendrá lugar el segundo encuentro de cubanos residentes en Centroamérica en Nicaragua. También este año debe efectuarse, en octubre, el primer encuentro de cubanos residentes en América del Sur.

Adicionalmente, desde hace tres años se vienen efectuando reuniones o encuentros nacionales de los cubanos residentes en un número creciente de países. En el año 2008, está previsto se realicen estos encuentros en 24 países.

Estos eventos, tanto nacionales como regionales, aunque cuentan con el apoyo de nuestras misiones diplomáticas en el exterior, son mayormente organizados por los propios cubanos residentes en dichos países, lo que constituye una prueba de cómo avanza y se consolida el activismo a favor de la Patria entre los compatriotas que viven en el exterior.

Es creciente el interés de un número cada vez mayor de los cubanos que residen en el exterior por mantener vínculos con nuestro país. Más de 800 mil cubanos residentes en el exterior han hecho trámites en nuestros consulados. Cerca de 400 mil cubanos que residen en el exterior tienen normalizada su situación migratoria: unos 314 mil emigrados y casi 82 mil residentes temporales en el exterior.

En el año 2007, visitaron nuestro país casi 193 mil cubanos residentes en el exterior, nuevo record histórico (Aplausos). Esta cifra incluye un número de cubanos residentes en Estados Unidos, que desafiaron las brutales medidas contra las familias impuestas por la Administración Bush, violación odiosa de los derechos humanos de nuestro pueblo.

Compatriotas; compañeras y compañeros,
No existen hoy problemas de fondo entre la nación y la inmensa mayoría de sus emigrados. El proceso de normalización de las relaciones es continuo e irreversible. La política de agresión contra Cuba de Estados Unidos es el mayor obstáculo a la normalización plena de las relaciones entre la nación y la emigración. Pese a la manipulación del tema migratorio por el gobierno de Estados Unidos, pese a la persistencia de la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados, estímulos principales del tráfico de personas organizado y financiado con impunidad desde Miami, y la muerte en el mar de emigrantes ilegales incluidos niños, pese a la guerra del Presidente Bush contra las familias cubanas, pese a los intentos de despojar al país de sus profesionales, pese a todo, se mantiene invariable nuestro propósito de facilitar, cada vez más, los contactos y la comunicación entre los cubanos que residen en el exterior y sus familias en Cuba (Aplausos). El gobierno cubano continuará trabajando, seria y mesuradamente, en pos de este objetivo.

En nombre de nuestro pueblo heroico y de nuestro gobierno, les reitero lo que dijimos en la Tercera Conferencia de la Nación y la Emigración hace cuatro años: El derecho a llamarse cubano depende, más allá del lugar donde se viva, de si se está dispuesto a defender, incluso con la vida, la República “con todos y para el bien de todos” de José Martí, o si se acepta la república colonial, corrupta y contrahecha, de la Enmienda Platt y la Ley Helms Burton que el Presidente Bush nos ofrece.

Esa es la pregunta que, en nuestro criterio, hay que responder para saber si se ha ganado el derecho de sentirse cubano (Aplausos).

Les reitero la cordial bienvenida a nuestra patria, que es su patria, que los recibe en el momento en que ha atravesado y atraviesa aún los mayores peligros; en el momento en que tras resistir privaciones, sacrificios, bloqueos, agresiones, campañas de desinformación, tras casi dos décadas de período especial, de dificultades económicas, cuando nos quedamos solos y nuestro país tuvo que enfrentar la situación más difícil de su historia, tras todo ese período, nuestro pueblo confía en su victoria, con renovado optimismo, con renovado sentimiento de unidad nacional, con renovada fe en nuestro futuro, con renovada esperanza de que nuestros sueños de vivir en un país con dignidad, libertad e igualdad para todos serán posibles. Los recibimos ahora, cuando nuestra economía se recupera, cuando volvemos a invertir en los programas sociales, que en estos años sufrieron el deterioro lógico de los años de crisis económica, cuando es más claro que nunca el respeto y la simpatía que Cuba levanta en el mundo, cuando nuestro país tiene relaciones diplomáticas con 186 de los 191 países que integran las Naciones Unidas; los recibimos cuando hace solo unos meses la Asamblea General de Naciones Unidas rechazó otra vez el bloqueo que se nos impone por 184 votos a favor, cuando es casi unánime en el mundo el clamor en favor de nuestros derechos, de que se respete nuestro derecho a la libre determinación y a la independencia, cuando se reclama que cese la política brutal de intentar rendir por hambre y enfermedades a nuestro pueblo.

En nombre de ese pueblo, que lleva el mérito principal, les damos la bienvenida, y les reiteramos a todos y nos volvemos a reiterar a nosotros mismos que nuestro compromiso es con ese pueblo que ha confiado en nosotros su futuro. En nombre de ese pueblo que ha resistido unido sin perder su alegría, sin perder su esperanza, sin perder su optimismo; de ese pueblo que ha confiado en Fidel y Raúl y que ha confiado en la Revolución, les damos a ustedes cordial bienvenida (Aplausos).

Esperamos que estos tres días de trabajo e intercambio contribuyan a mejorar nuestros esfuerzos conjuntos.

Esperamos que la Patria nos contemple, orgullosa.

Muchas gracias