jueves, 20 de mayo de 2010

Fue "altamente positiva" la participación de Cristina en la Cumbre Unión Europea-América Latina



El ministro De Vido destacó el protagonismo de la Presidenta en la Cumbre UE-ALC y también su discurso de ayer en Barcelona. Los empresarios españoles "están atentos y reflexionando sobre la crisis argentina de 2001", dijo. Esta tarde la Presidenta reanuda su actividad, con varios actos.

Fue “altamente positiva” la visita de la presidenta Cristina Fernández a España, donde participó de la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea –América Latina y el Caribe UE-ALC que se realizó en Madrid, afirmó hoy el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien integró la comitiva presidencial.

La Presidenta y su comitiva regresaron esta mañana al país, tras haber visitado además Barcelona, donde Cristina Fernández se reunió con el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, en el palacio comunal.

De Vido confirmó que existe preocupación en los países europeos por la situación financiera. “Estuve hablando con distintos empresarios españoles, están atentos y de alguna manera reflexionando y atendiendo la crisis argentina del año 2001; hay algunas similitudes en algunos países, como el caso Grecia, fundamentalmente. España tiene sus matices, sus diferencias pero todo está en el proceso de análisis”, afirmó.

El ministro destacó el protagonismo de la presidenta argentina en la Cumbre de la Unión Europea y América latina y el Caribe y también la exposición que brindó ayer en Barcelona.

Puso de relieve la atención “muy particular” que le brindó Montilla y “la exposición detallada de la Presidenta de cómo ve la crisis financiera actual en Europa y cuáles son las referencias que ella veía en relación a la crisis argentina en el 2001, explicitando que era lo que nosotros hemos hecho en los últimos ocho años”.

De Vido explicó que Cristina Fernández advirtió a los empresarios en Barcelona que los organismos internacionales, como las Naciones Unidas, son producto de la pos guerra y “les preguntó si ellos aplicarían las mismas metodologías que hubieran aplicado sus padres”.