jueves, 20 de mayo de 2010

Mariotto expresó "tranquilidad" de que la Corte Suprema trate la aplicación de la Ley de Medios



El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, señaló hoy que le da "tranquilidad" que la Corte Suprema
de Justicia aborde la medida cautelar de la justicia mendocina que
suspendió la aplicación de la ley, por "saber que está en una instancia que va a fallar sin presiones".

"Era lógico que la Corte asumiera el recurso extraordinario que presentamos a la Cámara de Mendoza, por la gravedad institucional que implica que una cautelar no permita a una ley de la democracia aplicarse", sostuvo Mariotto, en declaraciones radiales.

Ayer la Corte Suprema dictaminó tratar, con el fallo de los siete miembros, el recurso extraordinario presentado por el procurador general del Tesoro.

El titular de la Autoridad de Aplicación explicó que una medida cautelar "puede afectar a un artículo o un aspecto determinado de una ley, pero no hay antecedentes en la jurisprudencia argentina de cautelares que impidan la aplicación de una ley integralmente."

Mariotto señaló que los sectores vinculados al grupo monopólico buscaban impedir que la Corte aborde el tema, porque los argumentos de la jueza y de la Cámara de Mendoza, para dictar esta cautelar e impedir la aplicación de la ley, "no tienen fundamento".

"Es una situación tan atada a los intereses del grupo monopólico mendocino, que si esto llegaba a la Corte no iba a tener fundamento porque es absolutamente irracional", reiteró.

Además explicó que confía que el dictamen que exige la Corte al Procurador
General de la Nación, Esteban Righi, se realice "en tiempo y forma". "Si bien no es un dictamen vinculante, sí es una mirada sobre el tema a partir de la cual la Corte va a poder fallar, y a nuestro juicio destrabar la cautelar", agregó.

Mariotto señaló que "era lógico que los grupos monopólicos que se ven afectados por una ley profundamente antimnopólica, iban a recurrir a la Justicia para tratar de impedir ajustarse a derecho y tener que desprenderse de medios".

"El Estado trata de democratizar y los grupos monopólicos de defender sus intereses de privilegio", finalizó.