martes, 4 de mayo de 2010

"No es una batalla contra Clarín; la pelea es por democratizar"


"Cuando hay posiciones dominantes en el mercado hay alguien que se queda con la voz del resto", afirmó Gabriel Mariotto y agregó que la Ley de Medios "impide la concentración, como plantea el Pacto de San José de Costa Rica".

El presidente de la Autoridad de Aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, aclaró que “no es una batalla contra Clarín”, sino “una pelea por democratizar. Cuando hay posiciones dominantes en el mercado hay alguien que se queda con la voz del resto. La Ley de Medios lo que hace es impedir la concentración, como plantea el Pacto de San José de Costa Rica”, afirmó en un reportaje a Canal 26.

Mariotto respondió a preguntas relativas a la concentración de medios. Al respecto expresó que en este contexto de democratizar “hay cables absorbidos por Cablevisión y Multicanal que no se ajustaron a derecho porque nunca presentaron la documentación correspondiente. Frente a una serie de acciones y al no presentarse la documentación, la Autoridad Federal caducó las licencias”.

Mariotto precisó que el grupo monopólico “frente a un hecho donde se ve afectado, dispara por otro lado”, pero “hay una sociedad que está formándose en reflexionar acerca del origen y el contenido de los medios de comunicación y cuando ve una operación de prensa la puede desentrañar. Estamos encontrando la punta del ovillo. Hay un nivel de conciencia y de reflexión superior en esta sociedad que hace diez años”.

Dijo además que la semana pasada fue “víctima de una tergiversación, que se apoyó en una mentira”, cuando algunos medios dijeron que apoyaba los escraches.

“Estamos acostumbrados que nos segmenten lo que dijimos, que nos tergiversen, pero ya mienten acerca de los dichos. Se miente y a partir de esa mentira se estigmatiza”, afirmó Mariotto.